Por primera vez, Costa Rica formará parte del Mercado de Industrias Creativas de Brasil (MICBR) 2025, una de las plataformas de negocios, formación y articulación profesional más relevantes para el sector creativo iberoamericano. El encuentro se llevará a cabo del 3 al 7 de diciembre en el Centro Dragão do Mar de Arte e Cultura y el Complejo Cultural Estação das Artes, en Fortaleza, Ceará.

La participación costarricense surge tras una invitación oficial del Ministerio de Cultura de Brasil al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Además, responde a la labor estratégica y coordinada que el MCJ viene ejecutando junto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en materia de internacionalización, circulación cultural y fortalecimiento de capacidades para las industrias creativas de la región.

El MICBR reunirá a cientos de emprendedores, empresas, programadores culturales y agentes de diversos países, articulando oportunidades de negocios, redes profesionales, actividades formativas y vínculos de cooperación internacional.

Apuesta por la exportación del talento creativo costarricense

Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud, destacó que esta presencia internacional es parte de una estrategia para abrir nuevos mercados al talento costarricense, “que seis emprendimientos costarricenses hayan sido aceptados en un mercado de esta magnitud reafirma el talento, la calidad y el potencial exportador de nuestra industria creativa. Desde el MCJ seguimos impulsando acciones concretas para que más emprendedores se proyecten fuera de nuestras fronteras, consoliden oportunidades de negocio y posicionen a Costa Rica como un país creativo en el ámbito internacional.”

La invitación brasileña fue compartida con una base de más de 200 emprendimientos vinculados a la Feria Hecho Aquí. Tras manifestar su interés y cumplir los requisitos, seis fueron aprobados por el Gobierno de Brasil con el acompañamiento administrativo del MCJ.

Delegación costarricense

Los emprendimientos seleccionados representan diversas expresiones artesanales del país:
• Payasos Kalley – Zeneida Briceño
• Joyería Scriba – Carlos Scriba
• Muñecas de Trapo Raque – Raquel Herencia
• Imperio Colonial – Ruth Guevara
• Azul Turquesa Cerámica – Karen Chavarría
• Crea Tika – Stephania López

La vocería oficial estará a cargo de Karen Chavarría y su hija, representantes de Azul Turquesa Cerámica.

Participación institucional estratégica

La viceministra de Cultura, Carmen Campos, participará como ponente en diversas mesas de discusión sobre políticas culturales e industrias creativas. Asimismo, Costa Rica formará parte de la quinta reunión del Foro de Viceministros de Cultura de Iberoamérica, una instancia clave para alinear estrategias regionales, incluidas las impulsadas junto con la OEI para dinamizar las economías creativas en el espacio iberoamericano.

Campos destacó “para el Ministerio de Cultura y Juventud ha sido una prioridad acompañar a estos emprendimientos en un mercado internacional de alto nivel. Hemos gestionado la declaratoria de interés cultural, los enlaces diplomáticos con Brasil y el trabajo articulado con la OEI para fortalecer la presencia de Costa Rica en circuitos internacionales. Estas oportunidades permiten que nuestro talento trascienda fronteras y se integre en cadenas de valor globales dentro de las industrias creativas.”

Oportunidades para el ecosistema creativo nacional

La delegación tendrá acceso a espacios estratégicos para la internacionalización:
• Rondas de negocios con compradores internacionales
• Capacitación especializada en mercados globales
• Actividades culturales y espacios de exhibición
• Comercialización autorizada por el Estado de Ceará

La presencia de Costa Rica en el MICBR 2025 marca un avance significativo en la construcción de una plataforma sólida de exportación cultural, fortaleciendo la visibilidad del país como referente creativo en Iberoamérica