La tradición de comer 12 uvas en Nochevieja (la noche del 31 de diciembre) tiene su origen en España, y está vinculada a una costumbre popular relacionada con la buena suerte y los deseos para el nuevo año.
El origen exacto no está completamente claro, pero una de las teorías más aceptadas es que surgió a principios del siglo XX en España, cuando hubo una gran cosecha de uvas en la región de Alicante. Los productores de uvas querían aprovechar la abundancia de la cosecha y comenzaron a promover la idea de comer 12 uvas al sonar las campanadas de medianoche, asociando cada uva con un mes del próximo año. La tradición rápidamente se extendió por todo el país y, con el tiempo, se consolidó como una costumbre.
En Escazú usted puede conseguir uvas de calidad tanto rojas, como verdes en Distribuidora de Frutas y Verduras San Rafael en Escazú centro diagonal al AyA o pedir al WhatsApp 85330333, también se encuentra una Distribuidora en La Avellana o puedes pedir al WhatsApp 85908080.
Cada uva representa un deseo para cada uno de los 12 meses del año, y comerlas al ritmo de las campanadas se convierte en un acto simbólico de esperanza y buenos augurios para el año que comienza. A pesar de que es una tradición más popular en España, también se ha adoptado en algunos países de América Latina, como México y Colombia.
Este acto es una forma festiva de despedir el año viejo y darle la bienvenida al nuevo, con la esperanza de que los próximos 12 meses estarán llenos de prosperidad, felicidad y salud.
Esta dinámica de buena suerte se pone más de moda entre los costarricenses al paso del 31 de diciembre al 1 de enero de cada año.