Develación del Escudo Azul de Protección al Patrimonio Cultural en el Centro Nacional de la Cultura. Actividad se realiza en el marco de la celebración del 75 aniversario de la Abolición del Ejército. El 30 noviembre, 10 a.m., anfiteatro Fidel Gamboa Goldenberg, Centro Nacional de la Cultura (Cenac). Invitan: Ministerio de Cultura y Juventud, Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario y la Benemérita Cruz Roja Costarricense.
Últimos días para postular candidatos para Premios Nacionales de Cultura 2023. El MCJ tiene actualmente abierto el período de postulación de candidatos para los Premios Nacionales de Cultura 2023, en sus múltiples disciplinas. Estos premios son galardones que otorga anualmente el Estado costarricense para reconocer la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia a la que han llegado personas, grupos artístico-culturales, intérpretes populares, así como otras organizaciones de base comunal, en diferentes disciplinas culturales. Cierre de recepción de postulaciones: 30 de noviembre de 2023. Puede acceder a los formularios de postulación en el siguiente enlace: https://mcj.go.cr/premiosnacionales
75 aniversario de la Abolición del Ejército en Costa Rica. El 01, 10 a.m., colocación de la ofrenda floral y homenaje de despedida de la Banda Municipal de Zarcero con una presentación con sus más de 200 integrantes. Posteriormente, a las 6 p.m., pintura en vivo sobre los edificios de la Asamblea Legislativa y el antiguo Cuartel Bellavista, así como hologramas y un homenaje a las personas que idearon y concretaron la Abolición del Ejército. Para cerrar, espectáculo musical a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil, el Grupo Malpaís y el artista nacional José Cañas.
Jornada Coral Navideña del Teatro Nacional. El 01, 02 y 03, 5 p.m., en los jardines del TNCR. El 01, Inauguración del portal, Posada navideña CAF Producciones y Grupo Musical MB Project Navidad; el 02, Sinergia Coral y Coro de Cámara de Alajuelita; el 03, Los niños cantores de Occidente, Coral de Occidente y Grupo Musical Experimental Universitario UCR. Actividad gratuita, abierta al público.
Museo de Arte Costarricense (MAC) inaugura exhibición “Mundo Onírico, Flora Sáenz Langlois”. El 30, 7 p.m., instalaciones del MAC, en La Sabana. Muestra reúne 45 obras de la talentosa artista costarricense, con la curaduría de la investigadora María Enriqueta Guardia; oportunidad única para explorar la obra de una artista de extraordinaria inventiva y técnica impecable. Muestra abre desde el 01 de diciembre, de martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m., en instalaciones del MAC, La Sabana. Entrada gratuita.
X Concierto de Temporada Oficial Orquesta Sinfónica Nacional. La OSNCR se despedirá de su director titular, Carl St. Clair, así como de ocho de sus músicos con mayor trayectoria en el X Concierto de la Temporada Oficial 2023, que se presentará el 01 diciembre, 8 p.m.; y el 03 de diciembre, 10:30 a.m., Teatro Nacional de Costa Rica. Boletos a la venta en https://boleteria.teatronacional.go.cr/ con precios entre ₡6 mil y ₡18 mil colones, según la localidad seleccionada.
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), celebrará 49° aniversario de su ley de creación con oferta cultural. Actividades serán el sábado 02, desde las 9 a.m., iniciando con una feria de emprendedores: ropa, bolsos, bisutería, accesorios para mascotas, gastronomía, arte, entre otros artículos; a las 5:15 p.m., cuentos navideños; a las 7 p.m., concierto bailable a cargo de la agrupación “Marimbeando”, de Marco Ramírez, con variado repertorio. Las actividades se realizarán en instalaciones del MHCJS, en Alajuela. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
Artes visuales
Fundación Parque La Libertad
Exposición: “Nostalgia por la luz”, fotografías del artista Livio Macchia. Disponible hasta el 18 de diciembre del 2023, de miércoles a domingo, de 8 a.m. a 3 p.m., en la entrada de la Reserva Cabo Blanco (Sector Cabuya). Muestra las formas de comunicación que usan algunos seres vivos para interactuar en su entorno: animales, hongos, microorganismos, que forman parte de la red alimenticia trófica y ecosistémica, transforman la energía química a lumínica y producen luz para transmitir mensajes entre su nocturna coexistencia. Producción de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco, Área de Conservación Tempisque, Sistema de Áreas de Conservación del Ministerio de Ambiente y Energía; fondo Reactivarte de la Fundación Parque La Libertad, Ministerio de Cultura y Juventud, JBP impresiones y retablos Reyma; y a las gestiones desde Boa Viagem y Macchia Producciones. Tel.: 8453-5259.
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural
Exposición “Yo, la peor de mundo: la poesía de la imagen. Conmemorativa del Centenario de la Academia de la Lengua. Un acercamiento al mundo de la escritora del siglo XVII sor Juana Inés de la Cruz a través de su obra, vida y las interpretaciones gráficas de mujeres artistas. Hasta el 8 de diciembre de 2023, lunes a viernes, 8 a.m. a 4 p.m., sala de exposiciones, Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural. Entrada gratuita.
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
MicrosoftTeams-image (3)-Exposición de dibujos “Los Maiceros”, del artista Guido Núñez. Abierta hasta el 22 de diciembre, martes a sábado, 8 a.m. a 4 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447 2178
Museo de Arte Costarricense (MAC). Tel.: 2459-3545
Exposición “Valle Oscuro” obras del artista Adrián Arguedas Ruano. Hasta abril de 2024, martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m. Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Tel:2257-7202
MADC abrió tres nuevos ejercicios curatoriales que contemplan diversos enfoques contemporáneos: “Temporalidades ancladas por la luz”, exhibe una selección de obras fotográficas, audiovisuales y archivos de las artistas nicaragüenses Claudia Gordillo (1954), Patricia Villalobos (1965), Martha Díaz (1955) y Mayerling García (1981); “Dear Salaryman”, se desarrolla con la intención de indagar sobre los aspectos más comunes de las personas que han sufrido en carne propia las consecuencias del abuso laboral. Por último, “Disruptivas”, que surge como propuesta artística del colectivo Psycho Drag, para visibilizar y exponer el arte drag en espacios no convencionales. Más información en: www.madc.cr
Museo Nacional de Costa Rica (MNCR)
Exposición “Guayabo: El trayecto de nuestra gente”. Homenaje al 50 aniversario del monumento. Compuesta de 52 piezas precolombinas extraídas del Monumento Nacional Guayabo. Coordinan: Universidad de Costa Rica (UCR) y MNCR. Abierta de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12 mediodía y 1 p.m. a 4:30 p.m., Museo Regional Omar Salazar Obando, ubicado en la sede del Atlántico UCR, Turrialba. Disponible hasta el 23 de agosto de 2024. Información: 2511-9282
Programa de visitas estudiantiles. Dirigidas a centros educativos, instituciones de adultos mayores, organizaciones de personas con discapacidad o vulnerabilidad social. Martes a viernes, reservación previa. Gratuitas, grupos de nacionales, mínimo 15 personas. Información y reservas: 2211-5751
MicrosoftTeams-image (4)☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
Exposición temporal: “Diarios de la Campaña del Tránsito: Ilustraciones de la memoria”. Disponible de martes a domingo, 9 a.m. a 5 p.m., Sala Temporales Juan Alfaro Ruiz, situada en el segundo piso del edificio del museo. Entrada gratuita.
Teatro Nacional de Costa Rica. Tel.: 2010-1142
Visitas guiadas. Recorridos por las instalaciones del teatro. Entrada general: ₡2.000 colones, niños menores de 12 años nacionales o extranjeros, no pagan; extranjeros ₡3.500 colones; adultos mayores nacionales, ₡1.500 colones. Información: 2010-1142 y 2010-1143, correo electrónico:
Cine
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
Preámbulo” presenta el 29 noviembre, 7 p.m., “La metamorfosis de los pájaros”, de Catarina Vasconcelos (2020). El 30, 7 p.m., Panquiaco”, de Ana Elena Tejera (Panamá, 2020). El 01, “Juanita de Leticia Tonos”, (República Dominicana). El 02, 4 p.m., “Guataha”, de Clarissa Knoll (2014); a las 7 p.m., “Salaryman”, de Allegra Pacheco (Costa Rica, 2021). La entrada a “Preámbulo” es gratuita; se recomienda llegar unos 30 minutos antes de iniciar la función, ya que el cupo es limitado.
☼ Centro de la Cultura Cartaginesa
-Participe en un ciclo de cine que le invitará a romper estereotipos y abordar el tema de las masculinidades. El 30, 6 p.m., "No soy un hombre fácil", Centro de la Cultura Cartaginesa. Espacio gratuito gracias al proyecto CINEARTE, del Colectivo de Gestión Cultural VERGEL.
Convocatorias
Invitación Inaug☼ Ciclo de Giras Juveniles 2024.Recepción de postulaciones para jurados, dirigido a personas con experiencia en teatro para conformar la Comisión Seleccionadora de los proyectos que serán beneficiados con el fondo de Giras Juveniles 2024. Postulaciones se recibirá únicamente por correo electrónico:
☼ Recepción de propuestas para exposiciones temporales 2024 en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Abierta hasta el 30 de noviembre de 2023. Las personas interesadas en presentar sus propuestas deben escribir al correo electrónico:
☼ Concurso de Portales 2023: “Rescatemos nuestras tradiciones”. Organiza: Centro Cultural e Histórico José Figueres (CCHJFF). Se contará con cuatro categorías: portal tradicional, portal bíblico, portal artístico y portal institucional, organizacional o empresaria. Dirigido a residentes de San Ramón de Alajuela, centro, Santiago, San Rafael, Los Ángeles, Ángeles Norte (centro y La Balsa), Ángeles Sur San Juan, Piedades Norte (La Paz, La Esperanza, Bajo Zúñiga, Bolívar, Copán), Piedades Sur (San Miguel, La Guaria, Potrerillos, Quebradillas, El Salvador, Socorro), San Rafael, San Isidro, Alfaro y Concepción). Período de inscripción: hasta el 01 de diciembre de 2023. Información: https://centrojosefigueres.org/concursos-2/ tel.: 2447-2178.
☼ Convocatoria para la 10º. Feria Internacional de Galerías de Arte, “Este Arte”. La conferencia y feria de arte internacional presenta una selección de galerías y ponentes del más alto nivel, que van desde las vanguardias históricas hasta el arte contemporáneo. Feria se realizará del 6 al 9 de enero de 2024, en José Ignacio, Punta del Este, Departamento de Maldonado, Uruguay. Bases de participación disponibles en: https://es.estearte.com/ inscripciones a través de los correos electrónicos:
MicrosoftTeams-image (2)☼ Quincuagésima Quinta Edición (55ª) de la Feria Internacional del Libro. Del 24 de enero al 6 de febrero de 2024, en el Centro Internacional de Conferencias y Exposiciones de Egipto en Field Marshal Tantawi Axis-Nuevo Cairo. Para conocer más detalles pueden solicitar información al correo electrónico:
Desarrollo
☼ Fundación La Libertad
-Cardiodance. Miércoles, 7 p.m., impartido por Verónica Álvarez y sábados, 10 a.m., impartido por Andreina Sáenz. Campo Ferial, La Libertad. Dirigido a todo público. Información: 2276-9400, ext2093 o mensaje de WhatsApp al teléfono: 8389-0047.
-Cursos libres de diseño en el CETAV. Matrícula ordinaria del 24 de noviembre al 04 de diciembre de 2023. Clases, del 27 de noviembre al 15 de diciembre de 2023. Talleres presenciales: Edición y Manipulación Creativa de la Imagen Digital; Construcción de Personajes; Introducción al Diseño con Canva; Fundamentos de Diseño. Talleres Virtuales: Introducción al Lightroom; Introducción a Davinci Resolve. Para mayor información, tel.: 8625-6611 o al 2276-9400, ext. 2092.
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer
-Taller de pintura y arte para personas adultas. Para personas desde los 18 a los 80 años. Impartido por Adolfo Ramírez Salas. Sábado, 10 a. m. a 1 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Tel.: 2447 2178
Música
☼ Banda de Conciertos de Guanacaste
-Concierto de Música Popular, El 30, 7 p.m., Iglesia de los Santos de los Últimos Días en Liberia.
☼ Banda de Conciertos de Alajuela
-Concierto Especial de Solistas. El 30, 7 p.m., Teatro Municipal de Alajuela.
☼ Banda de Conciertos de Cartago
-Concierto de "Iluminación del Árbol Navideño". El 01, 7 p.m., Parque Central de El Tejar, El Guarco. Gratuito.
-Concierto Especial "¡Bienvenida Navidad!", El 02, 4 p.m., Plazoleta Mayor, frente a la Municipalidad de Cartago. Gratuito.
☼ Banda de Conciertos de Heredia
-Misa y Concierto en Celebración de Santa Bárbara, el 03, 10 a.m., misa; 11 a.m., concierto, Iglesia de Santa Bárbara. Gratuito.
-Concierto de Celebración de Nuestra Señora Inmaculada Concepción. El 7, Iglesia Nuestra Señora Inmaculada Concepción, cantón central de Heredia. Gratuito.
☼ Banda de Conciertos de San José
-Concierto Navideño. El 03, 11 a.m., Templo Católico de Juan Viñas, Jiménez, Cartago. Entrada libre.
Teatro
☼ Taller Nacional de Teatro
-“Hienas en la web”, versión libre de la obra “Así es, si así os parece”, de Luigi Pirandello (1867-1936). Versionada y dirigida por Sergio Masís Olivas. De jueves a sábado, 6:30 p.m., domingos, 5 p.m., Teatro 1887, Cenac, hasta el 03 de diciembre. El 01 de diciembre no habrá funciones, debido al feriado. Entrada: donación de un regalo infantil. Espectáculo para todo público. Reservaciones: 8764-3181 | 8945-9495. Montaje corresponde al proyecto final de graduación de la Generación 2022 del Taller Nacional de Teatro.
☼ Obra de teatro "San Zapatero". El 30, 7 p.m., Auditorio del Hospital México. Abierto al público. Invita la Compañía Nacional de Teatro y la Municipalidad de San José.
☼ Compañía Nacional de Teatro
-“Navidad llena de Teatro”. El 30, 4 p.m., "Sara y el Gigante que bajó el frío de las nubes", del Colectivo Escénico Ataña, en el Centro Cívico por la Paz de Heredia. Reservaciones en: https://forms.gle/Rc5V3JrtWze6ZMCa9
Danza
☼ Ballet “El Cascanueces”. Con más de 100 artistas brillando en escena, la obra se basa en el clásico “El Cascanueces y El Rey de los Ratones” de E. Hoffmann. El 01, 8 p.m.; el 02: 3 p.m. y 8 p.m.; el 03: 12 mediodía y 5 p.m.; el 07, 8 p.m.; el 08, 8 p.m.; el 09, 3 p.m. y 8 p.m.; el 10, 12 mediodía, y 5 p.m., Teatro Popular Melico Salazar. Entradas entre los ₡18.200 y ₡42.000, a la venta en https://www.eticket.cr/ Produce: Interamericana de Producciones.
☼ Taller Nacional de Danza. Jornada de Investigación en Danza Race23. El 30, 2 p.m. a 6 p.m., Taller Nacional de Danza (Barrio Escalante, San José. La entrada es libre y sin costo, pero el cupo es limitado. Reservación: https://forms.office.com/r/TP5TxDwRNu
☼ Muestras RACE23. El Centro Cívico por la Paz de Santa Cruz y el Taller Nacional de Danza, invitan a la comunidad santacruceña al cierre de procesos RACE 2023, con presentaciones de teatro, música folclore y mucha danza. El 08, 6 p.m., Gimnasio Comité de Deportes Santa Cruz (Centro Cívico por la Paz). Entrada gratuita
Regionales
☼ Responsabilidad parental ante el uso de las redes sociales en menores de edad. Charla sobre la importancia de proteger y vigilar a personas menores en su actividad en internet. Esta charla será impartida por estudiantes avanzados de Orientación de la Universidad de Costa Rica. El 05, 6 p.m., Biblioteca del Centro Cívico por La Paz Desamparados.
☼ Club de Abejas de Desamparados invita al taller "Polinizando la Navidad". Taller para crear nuestra propia decoración navideña. El 02, 9 a.m., CEGEA, Parque La Libertad, Fátima, Desamparados. Inscripciones vía mensaje WhatsApp al siguiente enlace https://bit.ly/3ygCx4T , de lunes a viernes, 8 a.m. a 12 mediodía. Actividad gratuita; cupo limitado.
Sistema Nacional de Bibliotecas
Biblioteca Nacional de Costa Rica | Tel.: 2257-4814 |
Conferencia sobre la Campaña Nacional con la Academia Morista Costarricense. Actividad colaborativa de la Academia y la Benemérita Biblioteca Nacional. El 29, 4 p.m., Biblioteca Nacional. Entrada libre.
Tel.: 2257-4814 |
Exposición “Homenaje a la Maestra Hilda Chen Apuy”, investigadora y académica, distinguida como Benemérita de la Patria. Abierta hasta el 30 de noviembre de 2023, lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m., Biblioteca Nacional. Entrada libre.
Exposición "Sesquicentenario de la segunda oleada migratoria de chinos a Costa Rica: De chinos culíes a chinos de ultramar, entre el transnacionalismo y los localismos". Exposición del Instituto Confucio y con la colaboración de la Benemérita Biblioteca Nacional. Abierta hasta el 30 de noviembre 2023, lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m., en la Biblioteca Nacional. Entrada libre.
Actua: exposición de fotografías de escritoras costarricenses de la artista Marlene Ramírez. Actividad de la Benemérita Biblioteca Nacional y la artista Marlene Ramírez. Abierta hasta el 30 de noviembre de 2023, lunes a viernes, 8 a.m. a 6 p.m., Sala de Colecciones Especiales de la Benemérita Biblioteca Nacional. Entrada libre.
Conferencia “75 aniversario de la Abolición del Ejército” - Biblioteca Nacional. Actividad de la Benemérita Biblioteca Nacional y la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y con la participación del Dr. Vladimir de la Cruz, en conmemoración al 01 de diciembre, Día de la Abolición del Ejército. El 04, 3 p.m., Biblioteca Nacional de Costa Rica y transmisión vía Facebook Live. Entrada libre. Tel.: 22574814.
Presentación libro de poesía de “Cómo árboles que caminan”, de José Miguel Rodríguez Zamora. Actividad de la Benemérita Biblioteca Nacional, Editorial Poiesis y La Revista.cr. El 05 diciembre, 4 p.m., Biblioteca Nacional y Facebook Live. Entrada libre. Tel.: 22574814.
Exposición de arte e ilustración del Grupo 506. Actividad presencial y colaborativa del Grupo 506 y la Benemérita Biblioteca Nacional, en la exposición de artistas e ilustradores. Inauguración el 07, 04 p.m., con la presentación del libro “506 random artbook”. Muestra abre del 05 al 22 de diciembre de 2023. Entrada libre. Tel.: 22574814.
Concierto Orquesta Intermedia de la Universidad de Costa Rica. Actividad colaborativa de la Escuela de Artes Musicales y la Benemérita Biblioteca Nacional. El 07, 5:30 p.m., Biblioteca Nacional y Facebook Live. Actividad abierta para todo público. Tel.: 22574814.
Un paseo por la historia de Costa Rica: visitas grupales guiadas a la Benemérita Biblioteca Nacional. Conozca la Biblioteca Nacional por medio de visitas guiadas grupales para personas de todas las edades; así como para grupos de estudiantes. Información al correo:
Bibliotecas Públicas
Biblioteca Pública de Heredia | Tel.: 22378043
Presentación de Grupo Folclórico de señoras que se reúnen en la biblioteca para sus ensayos. El 07, 2 p.m., Auditorio de la Biblioteca Pública de Heredia. Entrada gratuita. Tel.: 22378043
Biblioteca Pública de Grecia | Tel.: 2494- 2441
Talleres infantiles navideños. El 07, “Tarjetas Navideñas”, para personas de 6 años de edad en adelante, 3 p.m.; el 08, “Decoración de Galletas”, para personas de 4 años de edad en adelante, 3:30 p.m.; el 11, “Elaboración de Títeres”, para personas de 2 a 6 años de edad, 2 p.m.; el 13, “Portarretrato Navideño”, para personas de 2 a 6 años de edad, 2 p.m. Inscripciones en https://wa.me/message/LH4T5VLBZKJLD1 indicando en el mensaje el taller en el que desea participar -solo se permite inscripción de un taller por participante-, nombre completo del menor, edad, teléfono y dirección domiciliar. Importante: para el taller de decoración de galletas y cupcake se debe adquirir el kit por un costo establecido. Cupos limitados.
Biblioteca Pública de Cartago | Tel.: 2552 3126
El 05, Festival Navideño: 3:30 p.m., inauguración del mural donado por MUCAP; 4 p.m., cuentacuentos “Cuentos de Navidad”; 4:30 p.m., títeres “Una locura de Navidad”; 5 p.m., visita de Santa y sesión de fotos; 6 p.m., Tradicional Posada Navideña; 6:30 p.m., Cuento de Navidad a cargo de Roberto Salazar. Habrá venta de comidas navideñas. Entrada libre.