RubenTop Feb 2022

Llegó la temporada navideña y con ella las salidas de compras y los paseos, lo que aumenta la circulación y el estacionamiento indebido.


Sin embargo, estacionar a menos de 5 metros de un hidrante, a menos de 10 metros de una esquina o en una zona con señalamiento vial que lo prohíbe, no es exclusivo de esta temporada y entre enero y octubre se suman 24428 multas de ¢61000 por esta falta, lo que implica una boleta cada 18 minutos, en promedio.


Además, esta es la segunda conducta más sancionada por la Policía de Tránsito, únicamente superada por conducir incumpliendo las prohibiciones para la circulación, según el artículo 122 de la Ley de Tránsito (vehículos con polarizados en el parabrisas, con el odómetro alterado, sin marchamo inspección técnica o derecho de circulación al día, entre otras) que suma 40584 sanciones.


“Las personas se quejan, con razón, de los congestionamientos viales; desde la regulación la Policía de Tránsito trabaja todos los días en mitigarla, pero cuando los propios quejosos estacionan de forma inadecuada contribuyen a ese problema, sea porque reducen los espacios para transitar o porque, justo por su pésima ubicación, se genera un choque, un accidente, esto aumenta la congestión en ese punto y obliga a trasladar personal que está tratando de regular un cruce conflictivo, para que atienda ese choque”, explicó Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito.


El funcionario aprovechó para instar a las personas a respetar la Ley de Tránsito en este tema, especialmente, a las puertas del Viernes Negro y a poco del aumento de las compras navideñas.


“Fue solo un momentito” no existe como justificación, no se debe estacionar frente a cocheras, en las aceras en detrimento de los peatones, en cuenta adultos mayores, ni en lo alto de una pendiente, en una curva, en ciclovías o en paradas de autobuses o taxis, ni a menos de 5 metros de rampas para personas con discapacidad o pasos peatones.


Sobre este último caso, Sánchez quiso explicar que esos 5 metros le permiten al peatón tener la visibilidad suficiente para fijarse o “asomarse” y ver si viene un vehículo, y valorar si puede cruzar. La aclaración puntual la hace a propósito de dudas y quejas sobre esa distancia, fáciles de leer en las redes sociales del Ministerio de Obras Públicas y Transportes cuando se toca el tema.


El estacionamiento indebido faculta a la Policía de Tránsito a retirar las placas o el vehículo, si se estima necesario, por ejemplo, cuando obstruyen el paso en una acera o frente a una cochera en uso.