RubenTop Feb 2022

Una cifra jamás vista en nuestro país fue los 907 homicidios que se presentaron en el 2023 según el reporte brindado esta tarde por parte de OIJ.

Solo en 2017 con 603 casos y el año anterior 2022 con 654 casos se acercan a la cifra que nunca se había registrado en el país. Hoy el país se ubica en una alarmante cifra de 17,2% por cada 100 mil habitantes lo cual coloca en una verdadera alarma al país desde el plano internacional en cuanto a seguridad.

Es así como Limón 214 casos y San José con 220 son las provincias más peligrosas del país, pero llama la atención como Puntarenas con 150 casos y Guanacaste con 101 casos siguen creciendo en ajustes de cuentas. Por porcentaje de homicidios comparado por cantidad de habitantes por provincia Limón, Puntarenas y Guanacaste son las zonas más peligrosas hoy en el país.

El día que más homicidios se dan en nuestro país son los domingos con un total de 162 casos, seguido por los sábados con 135 casos. El pico de muertes por esta causa se da entre las 9:00 pm y las 12:00 am.

70% de los homicidios en Costa Rica son por ajustes de cuentas, seguido por discusión o riña. Cabe resaltar que por violencia doméstica el país cerró el 2023 con  25 casos.

El arma de fuego con 729 casos fue la más utilizada para dar muerte, seguido por el arma blanca con 93 casos y con otros objetos en 85 casos.

Un total de 768 de los fallecidos eran costarricenses, 100 nicaragüenses, 13 colombianos, 6 panameños, desconocida la nacionalidad 6, 2 jamaiquinos, 2 alemanes, 2 chinos, 2 hondureños, 1 estadounidense, 1 dominicano, 1 ruso, 1 canadiense, 1 español y un guatemalteco, la mayoría entre los 18 y 29 años.

Es de suma importancia recalcar que 52 personas que fallecieron por homicidio eran víctimas colaterales de la escena.

Las autoridades solicitan para este 2024 cambios inmediatos en estructura como:

  • Educación
  • Trabajo
  • Maternidad escolar
  • Migración y asentamientos
  • Planes reguladores
  • Inversión en seguridad e investigación
  • Inversión en nuevos centros penales

Legales

  • Marco regulatorio de ejecución de la pena.
  • Cambios en prisiones preventivas.
  • Cambios en delitos contra la policía o mediante uso de la policía.

Fuente: OIJ