Fin de mes, fin de semana largo, aguinaldos y promociones de Viernes Negro podrían generar combinaciones peligrosas en carretera que potencien los accidentes en carretera.
Así, desde esa previsión, la Policía de Tránsito quiso lanzar una serie de recomendaciones para reducir esos riesgos, en especial con el sobrecargo del vehículo.
En ese sentido, Martín Sánchez Agüero, subdirector de la Policía de Tránsito, recalcó, como lo hizo a inicio de este mes, que “no debemos colocar objetos fuera de la cabina del vehículo que pudieran representar un riesgo de daños a otras personas o que se puedan desprender”.
En esa línea, si bien se entiende que una persona que ya se ahorró cierta cantidad de dinero, significativa, en una promoción de una refrigeradora, decidir llevarla en la cajuela de un vehículo tipo sedán, donde la mayoría del electrodoméstico queda fuera de este espacio de almacenamiento, claramente no es la mejor idea, como tampoco lo es que el pasajero, en una motocicleta, lleve en sus manos una pantalla de televisión porque, además de incómodo y poco seguro, ese producto en su caja genera resistencia al viento y, en consecuencia, inestabilidad.
Pero Sánchez fue más allá, y recordó que elementos punzantes, que sobresalgan, pueden provocar heridas a otros actores viales, como ciclistas, peatones o motociclistas o, incluso, dañarle la pintura a otro automotor.
Bajo esa misma idea, si las personas salen de paseo este fin de semana largo no deben llevar tantos artículos en el techo que constituyan un riesgo de caer a la carretera y generar un accidente hasta mortal para otras personas o provocar, con ellos, esa inestabilidad que ya se mencionó por exceso de peso o resistencia al viento, que pudiera generar la hielera, la parrilla, las sillas, etc.
No superar la capacidad máxima de pasajeros también es vital, y es fácil de tenerla clara en el entendido de que ningún ocupante debe ir sin un cinturón de seguridad puesto o sin el dispositivo de retención infantil, en el caso de los niños, según edad, talla y peso.
“Lamentablemente, algunas personas creen que, si están de paseo, no hay accidentes; creen que, si es la noche de Navidad no hay accidentes; creen que, si es 31 de diciembre, no hay accidentes. Los accidentes no se van de vacaciones y, por el contrario, pueden aumentar justo por conductas temerarias de algunos conductores, como quitar del vehículo la silla para bebé, para que quepan más personas en el carro y eso es muy peligroso”, advirtió el funcionario.
Finalmente, quienes aprovechen el fin de semana largo para salir a comprar el árbol de Navidad, las recomendaciones son las mismas respecto a otras cargas, como que no sobresalga de forma peligrosa, que no tape las luces, las placas ni la visibilidad por los retrovisores y colocarle una banderita roja por el lado delantero o trasero, si sobresale. Tampoco debe hacer contacto con la carretera.
Otras recomendaciones
Como siempre, dormir bien la noche anterior, si se sale de paseo, es fundamental, hacer paradas al menos cada 2 hora ayuda a quitarse “la modorra” o lo que técnicamente se conoce como hipnosis vial, que es cuando
el conductor va entrando en una especie de trance, en el que cree que va en dominio pleno de sus facultades, pero, en realidad, tendría problemas para reaccionar adecuadamente en una situación de riesgo porque está “en automático”.
Uso del cinturón de seguridad o dispositivo para menores, como ya se dijo, poner la dirección de destino en el teléfono, antes de salir y no de camino, si es quien conduce, para no usar el celular, o pedirle ese apoyo a alguno de sus acompañantes también es lo correcto.
Llevar un copiloto que pueda conducir por ratos y que esté atento al conductor, por si se nota cansado, también es de mucho valor.
Respetar los límites de velocidad, no hacer adelantamientos indebidos y prestarles atención a las señales de prevención (amarillas) en cuenta la que nos advierte que por ahí suelen pasar animales, reducen riesgos de pasarla mal en el paseo