Ministra de Cultura y Juventud, Nayuribe Guadamuz Rosales, participa de la apertura curso lectivo 2024, en Escuela La Bomba en Matama de Puerto Viejo, Limón. El 8 febrero, 7 a.m. Participan: Ministra, directora de Escuela, Claudia Vallecillo Ramírez; Rita Díaz López- directora Sinem y Juan Luis Matarrita Thompson-supervisor circuito 02 MEP. Escuela cuenta con 143 alumnos y 15 docentes. Habrá actos culturales del MCJ: Taller Nacional de danza a cargo de Claudio Taylor y SINEM Limón “Ensamble de calipso”.
Tradicional Rezo del Niño. Organiza: Museo Nacional de Costa Rica. El 9, 2 p. m., jardín del Museo Nacional. Entrada gratuita para nacionales con identificación. Información: 2211-5750 o 2211-5758
Conferencia: Centroamérica y la Geopolítica del filibusterismo. Impartida por Carlos Pérez Pineda. Organizan: Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS), en coordinación con la Academia Morista Costarricense. El 10, 3 p. m., Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Artes visuales
Archivo Nacional de Costa Rica. Tel.: 2283-1400
- Programa de Visitas Guiadas, Archivo Nacional. Dirigido a Colegios Técnicos Profesionales. Las instituciones interesadas en ser tomadas en cuenta deberán completar el formulario de solicitud disponible en: https://forms.office.com/r/VhKXru87wH. Cierre de recepción de solicitudes: 25 de febrero de 2024.
Centro Costarricense de Producción Cinematográfica . Tel.: 2542-5208
- Ciclo Retrospectiva: David Linch. Proyecciones en la Sala Gómez Miralles, Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Entrada gratuita, cupo sujeto a llegada de asistentes.
- El 8, 7 p. m., “Blue Velvet”
- El 9, 7 p. m., “Eraserhead”
- El 10, 4 p. m., “Lost Highway”
- El 10, 7 p. m., “Twin Peaks: Fire Walk with me”
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF). Tel.: 2447 -2178
- Exposición: El Calderón visita al Figueres. Obras de la Colección del Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Abierta hasta el 29. Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, San Ramón, Alajuela.
Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural ( CICPC)
- Exposición: VII Salón Nacional de Escultores de Costa Rica (Anesco). Conformada por un total de 54 obras, a cargo de 32 artistas. Disponible de lunes a viernes, 8 a. m. a 4 p.m., hasta el 24, CICPC, 50 metros oeste de Plaza de la Cultura, avenida central, San José. Entrada gratuita.
Interfaz de usuario gráfica, Sitio web Descripción generada automáticamente
Museo de Arte Costarricense (MAC). Tel.: 2459-3545
- Exposición “Valle Oscuro” obras del artista Adrián Arguedas Ruano. Hasta abril de 2024, martes a domingo, de 9 a.m. a 4 p.m. Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC). Tel:2257-7202
- Proyección de documental “Salaryman”, dirección Allegra Pacheco (Estados Unidos – Costa Rica), mayores de 15 años. El 13, 2 p. m., Videoteca del MADC.
- Exposiciones “Temporalidades ancladas por la luz”, exhibe una selección de obras fotográficas, audiovisuales y archivos de las artistas nicaragüenses Claudia Gordillo (1954), Patricia Villalobos (1965), Martha Díaz (1955) y Mayerling García (1981); “Dear Salaryman”, se desarrolla con la intención de indagar sobre los aspectos más comunes de las personas que han sufrido en carne propia las consecuencias del abuso laboral. Por último, “Disruptivas”, que surge como propuesta artística del colectivo Psycho Drag, para visibilizar y exponer el arte drag en espacios no convencionales. Más información en: www.madc.cr
Museo Rafael Ángel Calderón Guardia.
- Taller “Fabricando ocarinas” Dirigido a personas mayores de 15 años. El 9, 9:30 a. m., Museo Rafael Ángel Calderón Guardia. Gratuito. Inscripciones:
Museo Nacional de Costa Rica (MNCR). Tel.: 2211-5700
- Muestra temporal “Sombra de sombra en la sombra” de Rafael Ottón Solín y Teresa Correa, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, la Embajada de España y Macro Arte. Abierta hasta el 30 de junio de 2024, Museo Nacional.
- Exposición Temporal: Encuentro. Fósiles de Coto Brus. Un descubrimiento extraordinario al sur de Costa Rica con seis millones de años. Disponible en el Sitio Museo Finca 6, Palmar Sur de Osa, Puntarenas. Información: 2211-5847,
- Exposición “Guayabo: El trayecto de nuestra gente”. Homenaje al 50 aniversario del monumento. Compuesta de 52 piezas precolombinas extraídas del Monumento Nacional Guayabo. Coordinan: Universidad de Costa Rica (UCR) y MNCR. Abierta de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 12 mediodía y 1 p.m. a 4:30 p.m., Museo Regional Omar Salazar Obando, ubicado en la sede del Atlántico UCR, Turrialba. Disponible hasta el 23 de agosto de 2024. Información: 2511-9282
- Programa de visitas estudiantiles. Dirigidas a centros educativos, instituciones de adultos mayores, organizaciones de personas con discapacidad o vulnerabilidad social. Martes a viernes, reservación previa. Gratuitas, grupos de nacionales, mínimo 15 personas. Información y reservas: 2211-5751
Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
- Exposición escultórica “Dádivas” de la artista Fiorella Herrera Cruz. Martes a domingo, 9 a. m. a 5 p. m., Sala Juan Alfaro Ruiz, MHCJS. Entrada gratuita.
- Exposición temporal: “Diarios de la Campaña del Tránsito: Ilustraciones de la memoria”. Disponible de martes a domingo, 9 a.m. a 5 p.m., Sala Temporales Juan Alfaro Ruiz, situada en el segundo piso del edificio del museo. Entrada gratuita.
Teatro Nacional de Costa Rica. Tel.: 2010-1142
- Visitas guiadas. Recorridos por las instalaciones del teatro. Entrada general: ₡2.000 colones, niños menores de 12 años nacionales o extranjeros, no pagan; extranjeros ₡3.500 colones; adultos mayores nacionales, ₡1.500 colones. Información: 2010-1142 y 2010-1143, correo electrónico:
Convocatorias
Imagen que contiene Texto Descripción generada automáticamente☼ Ampliación – Convocatoria Sello Costa Rica Artesanal. Iniciativa promovida por el Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC), en alianza con: Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), Instituto Costarricense de Turismo (ICT) e Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). Este reconocimiento busca resaltar y promover la diversidad multiétnica y pluricultural de las artesanías costarricenses y también busca darle un alto valor agregado a los productos artesanales y a sus autores. Las personas artesanas de todas las regiones del país interesadas en participar deben registrarse en el enlace: https://tinyurl.com/a8w4z3bu para recibir una charla de inducción y posteriormente preparar su postulación. Bases de participación disponibles en: https://tinyurl.com/4x373hhs . Cierre de recepción de propuestas: viernes 16 de febrero del 2024. Información al correo:
Convocatoria 2024: Emprendedores Culturales y Creativos. Décima Edición del Programa de Desarrollo de Habilidades Empresariales, organizado por La Libertad. Requisitos: contar con un emprendimiento en marcha cultural o creativo, tener al menos 2 años de ventas; tener equipo de cómputo, conectividad a Internet y un espacio adecuado para las sesiones virtuales; evidente interés en impulsar su negocio y disponibilidad para asistir a todas las sesiones programadas. Modalidad virtual, personas interesadas deberán completar el formulario: https://forms.office.com/r/Zw8a6aGxFw Cierre de inscripciones: 16 de febrero de 2024.
Novena edición del Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico El Fauno. Categorías: series de ficción, series documental, series de animación, largometrajes de ficción, largometrajes documentales, cortometrajes de animación y proyectos en etapa de desarrollo. Cierre de convocatoria: viernes 15 de marzo de 2024 a las 23:59 p.m. Bases de participación disponibles en; https://www.centrodecine.go.cr/basesconvocatoriaFauno Información contactar a coordinadora del Fondo, María Fernanda Carvajal Alpízar, al correo electrónico
Convocatoria para los Premios Internacionales Jeonju para la Promoción del Patrimonio Cultural Intangible. Dirigido a personas y grupos vinculados a la preservación del patrimonio cultural intangible. Periodo de inscripción del 1 de febrero al 30 de abril de 2024. Premio: $30,000 USD distribuidos entre finalistas. Información en el sitio web: https://jiapich.org/
Ciclo de Giras Juveniles 2024. Recepción de postulaciones para jurados, dirigido a personas con experiencia en teatro para conformar la Comisión Seleccionadora de los proyectos que serán beneficiados con el fondo de Giras Juveniles 2024. Postulaciones se recibirán únicamente por correo electrónico:
Texto Descripción generada automáticamente con confianza media☼ Convocatoria Vuelto Danza. Dirigida a personas con experiencia en coreografía en el área de la danza contemporánea que cumplan con alguna de las condiciones de beneficiarios de acuerdo con la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural (Ley 10.041). Categorías: Vuelto Danza Independiente; Vuelto Danza en Compañía; Vuelto Danza en Temporada. Abierta hasta el 16 de febrero de 2024, 4 p. m. Bases de participación disponibles en: https://linktr.ee/vueltodanzacnd
XXVIII Certamen Salvemos Nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico 2024. Convocatoria dirigida a profesionales en arquitectura, ingeniería civil o en construcción, que presenten propuestas de rehabilitación de inmuebles con valor social, histórico o arquitectónico (sean públicos o privados), ubicados en cualquier lugar del territorio nacional. Recepción de propuestas: 18 y 19 de abril de 2023. Bases de participación en : https://www.patrimonio.go.cr/patrimonio/certamen_salvemos_nuestro_patrimonio/index.aspx
Danza
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF). Tel.: 2447 -2178
- Audiciones: Grupo de Baile Folclórico Oropopo. Dirigido a personas mayores de 18 años. Todos los sábados de febrero, 9 a. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, San Ramón, Alajuela.
Teatro
Teatro Nacional de Costa Rica
- Un grupo de personas posando para la cámara con un texto en blanco Descripción generada automáticamente con confianza mediaObra de teatro “Erasmús”, dirigida por Luis Carlos Vásquez Mazzilli, dramaturgia de José Fernando Álvarez. Puesta ganadora del XVIII Concurso de Dramaturgia Inédita 2023. Del 16 de febrero al 10 de marzo de 2024, viernes y sábado, 8 p. m.; domingos, 5 p. m., Teatro Vargas Calvo. Entrada general: ₡8.000 colones, estudiantes y personas mayores, ₡5.500 colones. Boletería del teatro: www.teatronacional.go.cr , tel.:2010-1142 , 2010-1143
Taller Nacional de Teatro
- Curso de Teatro para niños y niñas de 9 a 12 años. Aprendizajes incluyen temas como creación de historias y personajes ficticios a partir de temas de elección, uso de técnicas de creación colectiva de personajes y puestas en escena; desarrollo de habilidades de expresión, comunicación, escucha y juego. Del 4 de marzo al 22 de julio de 2024. Ensayo y presentación: 28 de julio de 2024. Lunes, 4 p. m. a 6:30 p. m., Salón Estudio 3, Compañía Nacional de Danza, Centro Nacional de la Cultura. Valor ₡19. 970 colones, inscripciones: https://boleteria.teatromelico.go.cr/
- Teatro para Adolescentes de 13 a 18 años. Se trabajarán temas como creación de historias y personajes ficticios a partir de temas que les interesen; técnicas de creación colectiva para la construcción de personajes y la interpretación teatral y desarrollo de habilidades de expresión, comunicación y trabajo en equipo. Miércoles, 5 p. m. a 8 p. m. Del 6 marzo al 24 julio 2024, Salón de Ensayos, Teatro Popular Melico Salazar. Ensayo y presentación: el 26 y 27 julio, Teatro 1887. Valor ₡19.970 colones, inscripciones: https://boleteria.teatromelico.go.cr/
Desarrollo
La Libertad
- Admisión de nuevos estudiantes del Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV). Programas de formación para el empleo en: ciberseguridad, análisis y visualización de datos, diseño y desarrollo web, mercadeo digital y diseño, post producción audiovisual, animación 3D. Requisitos: dirigido a personas entre los 17 y 35 años, tener bachillerato de educación secundaria, encontrarse en situación de desempleo y condición de pobreza extrema, básica o vulnerabilidad social, tener disponibilidad horaria.
Personas interesadas deben enviar un correo electrónico a:
Música
Banda de Conciertos de Alajuela. Tel.: 2443-1474
- Concierto Regular de Temporada. El 8, 5 p. m., quiosco del Parque Central de Alajuela
- Concierto “Romance Musical” en Celebración del Día del Amor y la Amistad. El 15, 7 p. m., Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
Banda de Conciertos de Cartago. Tel.: 2551-2569
- Concierto “Pinceladas del 2024”. El 9, 6:30 p. m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Reserve su espacio en: http://reglinea.muni-carta.go.cr/
Texto Descripción generada automáticamente☼ Banda de Conciertos de Guanacaste. Tel.: 2666-4297
- Concierto: Retreta. El 8, 7 p. m., Parque de Liberia
Banda de Conciertos de Heredia. Tel.: 2260-3092
- Retreta en el Parque. El 8, 5 p. m., quiosco del Parque Central Nicolás Ulloa, Heredia.
Banda de Conciertos de Limón. Tel.:
- Concierto “Especial de San Valentín”. Bajo la dirección de : Ana Pamela Goyenaga González, directora de la Banda de Conciertos de Limón. El 13, 7:30 p. m., Casa de la Cultura de Limón.
Banda de Conciertos de Puntarenas. Tel.: 2661-2654
- Concierto Inaugural “Música en el Faro”, Temporada de Música al Atardecer. El 8, 6 p. m., El Faro, Puntarenas
Banda de Conciertos de San José. Tel.: 2225-0685
- Concierto de extensión cultural a cargo de la Banda de Conciertos de San José. Con la participación de los solistas Jafet Quesada (viola) y Esteban Jiménez (Corno). El 11, 12 mediodía, Iglesia de San Miguel de Escazú. Entrada gratuita.
Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF). Tel.: 2447 -2178
- Taller de Guitarra. Dirigido a personas de 7 a 55 años. Impartido por José Enoc Leitón Zamora. Del 10 de febrero al 14 de diciembre de 2024, viernes y sábados, 8 a. m. a 4 p. m. Valor: ₡ 30.000 colones por mes.
Centro Nacional de la Música. Tel.:2240-0333
- Audiciones para el Coro Sinfónico Nacional del Centro Nacional de la Música. Coordinadas por Ramiro Ramírez, director del Coro Sinfónico Nacional. Requisitos: ser mayor de 18 años, aprobar la audición, disponibilidad para ensayo los lunes, miércoles y jueves, de 6:30 p. m. a 9 p. m. El 12 y 13 de febrero, 6 p. m., Centro Nacional de la Música. Se atenderá por orden de llegada.
Regionales
Centro de la Cultura Cartaginesa
- Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza mediaClub de Teatro. Facilitado: Carlos Badilla. No se requiere experiencia previa. Se impartirá los lunes, 5 p. m. a 6:50 p. m., Centro de la Cultura Cartaginesa. Información al tel.: 8341-,4377
- Taller de pintura infantil. Se impartirá los martes de 2:30 p. m. a 4:30 p. m. Valor: ₡15.000 colones. Inicio de lecciones: 5 de marzo de 2024. Tel.:8504-5524
- Clases de Dibujo. Martes, 6 p. m., Centro de la Cultura Cartaginesa. Matrícula abierta a los tels.:2592-3070 o 8925-2150
- Danza Contemporánea. Miércoles, 5:15 p. m. a 6:45 p. m. Información: 8582-0921, Centro de la Cultura Cartaginesa.
- Hatha Yoga Multinivel. Miércoles, 7 p. m. Información al tel.:8582-0921
Casa de la Cultura Pococí
- Matrícula abierta para los talleres de acro yoga, gimnasia rítmica, baile popular, corte y confección; cursos de guitarra popular y dibujo artístico. Información con Elmer Vega Cordero, gestor Sociocultural, Casa para la Cultura Pococí, tel.: 2710 0939 / 8644-7888 o al correo electrónico:
Sistema Nacional de Bibliotecas
Biblioteca Nacional de Costa Rica | Tel.: 2257-4814 |
- Tardes de tertulia y audición de música nacional. “Música Romántica: precursores del desarrollo de los años sesenta y setentas. Modera Freddy Mora. El 9, 2 p. m., Biblioteca Nacional.
- Exposición documental sobre Cristina Lizano Quirós, destacada jugadora de baloncesto y primera entrenadora de un equipo femenino del mismo deporte y educadora del Colegio Superior de Señoritas. Inauguración: el 13, 4 p. m., Biblioteca Pública Nacional y transmisión desde Facebook: Biblioteca Pública Nacional. Muestra estará disponible en la Biblioteca Nacional hasta el 29 de febrero de 2024.
- Entrega de Premios AICA- Costa Rica 2024. El 15, 9 a. m., Biblioteca Pública Nacional y transmisión desde Facebook: Biblioteca Pública Nacional
Bibliotecas Públicas
Biblioteca Pública de Chilamate, Sarapiquí. Tel.:2761-2082
- Conociendo Mujeres Importantes en la historia de la ciencia. El 9, 10 a .m. a 3 p. m., Biblioteca Pública de Chilamate.
Biblioteca Pública de Goicoechea. Tel.: 2245 4501
- Taller de Repujado. Dirigido a mayores de 18 años. Del 15 de febrero al 29 de febrero, 1 p. m. a 3 p. m. Inscripción presencial en la Biblioteca Pública de Goicoechea. Cupo limitado.
Biblioteca Pública de Grecia. Tel.:
- Taller de lectura dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años. Viernes, 4:30 p. m. a 5:30 p. m., dos sesiones por mes. Inscripciones abiertas al WhatsApp: 2494-2441
Biblioteca Pública de Moravia. Tel.: 2236-5222
- Taller de yoga para la niñez. El 13 de febrero, 4 p. m., Biblioteca Pública de Moravia. Inscripciones a los tel.: 2236-5222 ó 8717-8015
Biblioteca Pública de Sarchí. Tel.: 2454-1340
- Lunada musical en la Biblioteca. A cargo de Alonso Ferreto y su banda. El 9, 7 p. m., Biblioteca Pública de Sarchí.
Biblioteca Pública de San Ramón. Tel.: 2445-5126
- Taller de Pintura Country. El 12, 2 p. m. a 4 p. m., en la Biblioteca Pública de San Ramón. Materiales: pinturas acrílicas, blanca, negra y otros colores *no temperas*, pinceles en varios tamaños, de pelo suave, paleta o plato pequeño, Lija 400 y 180, pañito, Vaso para agua, tizas pastel en aceite. Reservaciones e información al WhatsApp: 2445- 5126.
Biblioteca Pública de San Mateo. Tel.: 2428-4585
- Taller de Bordado Guatemalteco. Impartido por Iliana Chaves. Inicio: 16 de febrero, los viernes cada quince días, 1 p. m. a 3 p. m. Información al tel.: 8877-5643.
- Taller de Escritura. Se promoverán técnicas de escritura creativa, estructura narrativa, desarrollo de personajes, estilo y voz literaria, re alimentación y revisión de textos. Personas interesadas deberán llenar el formulario disponible en: https://forms.gle/6Mxuoa2kN3EQUk4AA
Biblioteca Pública de San Pedro de Poás. Tel.: 2448 5884
- Taller de estimulación temprana para niños y niñas de 0 a 6 años. Materiales requeridos: sabanas y aceite corporal, impartido por Karen Chaves, profesional en Educación Especial, con énfasis en retraso cognitivo, problemas emocionales y de conducta. El 7, 2 p. m. a 3:30 p. m., Biblioteca Pública de San Pedro de Poás.
Biblioteca Pública de Puriscal. Tel.: 2416-8300
- Charla informativa “Emergencia, hay una herida oculta”, relacionada a la salud mental e impartida por el doctor Geovanny Vargas. El 15, 10 a. m., instalaciones de la biblioteca. Confirmar asistencia al tel.:2416-8300.
Biblioteca Pública de Pérez Zeledón. Tel.: 2220-6751
- Presentación del libro “Diquís” de Alberto Fonseca Ureña. con el objetivo de traer a la memoria la historia de los autores generaleños que formaron parte de la construcción literaria del cantón de Pérez Zeledón.
Biblioteca Pública de Tibás. Tel.:2236-3087
- Hora del cuento como parte del programa “Soy bebé y me gusta leer”. Dirigido a niños y niñas de 0 a 5 años. Inicio: el 9 de febrero, 10:30 a.m. Sesiones el segundo y cuarto viernes de cada mes, 10:30 a. m. Inscripciones abiertas: 2236-3087