RubenTop Feb 2022

Será a partir de la llegada al país de la antorcha de la Independencia, proveniente de Nicaragua, este miércoles 13 de setiembre, cuando la Policía de Tránsito inicie sus labores operativas en torno a las fiestas patrias.


El cuerpo policial brindará colaboración en las diferentes actividades, desde Peñas Blancas hasta Cartago, con el traslado de la antorcha y en todo el territorio nacional con los desfiles del 15 de setiembre.


La Policía de Tránsito explicó que se dará todo el acompañamiento al símbolo de la Independencia desde Guanacaste y hasta Cartago, como es habitual; se brindará el apoyo posible a los desfiles de faroles y se tendrán labores operativas en todo el país, a propósito de los desfiles del 15 de setiembre.


Antorcha


El ingreso de la Antorcha, por Peñas Blancas, procedente de Nicaragua, se estima para las 11 de la mañana del miércoles 13 de setiembre. A partir de ese momento, la Policía de Tránsito ofrecerá escolta a los estudiantes y acompañantes a lo largo de los 339 km desde ese puesto fronterizo hasta el centro de la ciudad de Cartago.


El recorrido va desde La Cruz, en Guanacaste, pasando por Liberia y visitando centros poblacionales, como Cañas, Bagaces y sitios de Puntarenas como Esparza, hasta San Ramón de Alajuela, Palmares, Naranjo y Grecia, por ejemplo, siempre utilizando como ruta principal la Interamericana Norte y haciendo los desvíos temporales a los centros de las comunidades alajuelenses ya citadas.


El centro de Alajuela y Heredia también están en la lista de lugares a visitar. Al salir de Heredia, la antorcha viajará por La Valencia hasta La Pozuelo y de ahí al puente
Juan Pablo II, donde retomará la ruta nacional 1, sector de la General Cañas hasta el Paseo Colón y la Avenida Segunda.


Será en el Parque Central de San José donde se realizará el penúltimo acto con la antorcha, a las 6 pm.


Luego, el símbolo continuará hacia Cartago, pasando por la Fuente de la Hispanidad, Tres Ríos y finalmente hasta el parque central de Cartago, puntualizaron en la Policía de Tránsito.


Agregaron que a eso de las 4 de la tarde del 14 de setiembre se coordinará el paso transversal sobre Paseo Colón y el cierre de la Avenida Segunda y en el entorno del Parque Central josefino. De igual forma, se controlará el paso transversal en la fuente de la Hispanidad, en la Iglesia de Montes de Oca, Curridabat, Tres Ríos y la antigua Galera.
Desde las 4 pm del 14, también se harán pasos transversales en la Avenida 0 de Cartago y se vigilará el perímetro del parque central de esa provincia.


Quepa indicar por parte de las autoridades que también se dará el apoyo a otros  traslados de réplicas de antorchas, como una desde Heredia a Sarapiquí, otra hacia
Limón, lo mismo que una que se trasladará hacia Turrialba y otra más al Sur del país.


15 de setiembre


El Día de la Independencia tendrá lugar un operativo especial para aislar el sector del Parque Nacional, a propósito del acto oficial que se realizará en ese lugar con la presencia del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, a eso de las 8:30 am.


Entonces, los cierres del perímetro iniciarán a las 5 am, un aspecto a considerar para quienes ingresan a la capital a trabajar, principalmente provenientes de Guadalupe y Coronado, por citar algunos ejemplos.


El cierre en los alrededores de ese parque irá desde la Calle 15 (Costado Oeste del Parque Nacional) hasta la calle 23 (la calle que pasa frente al Cine Magaly). De Sur a Norte el cierre irá de Avenida 0, es decir, Cuesta de Moras, hasta Avenida 7, que es la vía que pasa detrás del Instituto Nacional de Seguros y frente al Hospital Calderón Guardia.


Desde las 6 de la mañana también se realizarán cierres y controles sobre la Avenida Segunda, a propósito del desfile que iniciará poco después de las 8 am, por lo que
se buscará la manera de canalizar el tránsito de la mejor forma posible.