RubenTop Feb 2022
Noticias: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández
Noticias: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández

En el marco del Día Internacional de Internet Seguro, la Universidad San Marcos hace un llamado a la ciudadanía, instituciones y empresas a reforzar la importancia de la seguridad en línea, para promover un entorno digital más seguro y saludable para todos.


Este día tiene como objetivo sensibilizar a los usuarios de internet, sobre las amenazas que existen en el mundo digital y proporcionarles herramientas y conocimientos para navegar de manera segura. En este sentido, se busca fortalecer las buenas prácticas en línea, resaltar la importancia de la privacidad, prevenir el ciberacoso y fomentar la educación digital responsable.


“A medida que la tecnología y el acceso a Internet continúan expandiéndose, es crucial que como sociedad, nos eduquemos sobre los riesgos que existen en el mundo digital y adoptemos comportamientos responsables al navegar por la web. Desde la protección de datos personales hasta el respeto a los demás en redes sociales, cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de construir un espacio en línea más seguro”, explicó Carlos Zúñiga
Amador, director de la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad San Marcos (USAM).


La importancia de la educación digital

A medida que la tecnología sigue avanzando, los usuarios deben estar informados sobre los riesgos asociados a la red, como el robo de datos, los virus, las estafas y el ciberacoso. La capacitación en buenas prácticas de seguridad, el uso adecuado de contraseñas, la protección de la privacidad en las redes sociales y la toma de decisiones responsables en línea, son esenciales para minimizar estos peligros.


Un llamado a la acción

Invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a esta causa y adoptar medidas preventivas para proteger su información personal y familiar, además de fomentar una cultura de respeto y responsabilidad en línea. Carlos Zúñiga de la USAM, brinda los siguientes consejos a seguir:


1.Utilizar contraseñas seguras y únicas: utilizar contraseñas fuertes de al menos 12 caracteres y únicas para cada cuenta. Evitar usar información personal fácilmente identificable.

2.Habilitar la autenticación de dos pasos: activar la autenticación de dos factores en todas las cuentas importantes. Esta acción añade una capa extra de seguridad, incluso si la contraseña es vulnerada.


3.Mantener el software actualizado: instalar las actualizaciones de seguridad que se lanzan regularmente para el sistema operativo, navegadores y aplicaciones. Estás actualizaciones suelen corregir vulnerabilidades que los cibercriminales pueden explotar.


4.Ser cauteloso con los correos electrónicos y enlaces sospechosos: evitar abrir correos electrónicos de remitentes desconocidos o hacer clic en enlaces extraños. Los ataques de phishing son una de las formas más comunes de robar información personal.


5.Proteger la privacidad en redes sociales: revisar y ajustar las configuraciones de privacidad en los perfiles sociales. No compartir información sensible como ubicación, número de teléfono o datos bancarios, a menos que sea absolutamente necesario.


6.No confiar en redes Wi-Fi públicas: evitar realizar transacciones o ingresar información confidencial mientras se esté conectado a red Wi-Fi pública, debido a que es más vulnerable a ataques.


7.Educar a niños y adolescentes sobre el uso seguro de Internet: enseñarles la importancia de mantener su privacidad, evitar el contacto con desconocidos en línea y reconocer amenazas comunes como el ciberacoso y el phishing.


8.Denunciar comportamientos sospechosos: si encuentra contenido o actividad sospechosa en línea, denunciarlo a las autoridades o a la plataforma correspondiente. Esta acción puede ayudar a prevenir más incidentes y proteger a otros usuarios.


“En el Día Internacional de Internet Seguro, celebremos los avances tecnológicos, pero también, tomemos conciencia de la necesidad de asegurar que todos los usuarios, desde niños hasta adultos, naveguen por la web de manera segura y responsable”, finalizó Zúñiga.