Costa Rica fue designada, junto con Uruguay, para ejercer la copresidencia del Programa Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para América Latina y el Caribe (LACRP) para el período 2026–2028, sucediendo a Paraguay y Colombia, quienes lideraron el ciclo 2022–2025.
El nombramiento se dio durante la Tercera Reunión Ministerial del Programa Regional, celebrada en Asunción, Paraguay, con la participación de ministros y altas autoridades de los países de la región, así como del secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.
La delegación nacional fue encabezada por el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, quien destacó que “esta designación refleja la confianza de la región en la capacidad del país para promover políticas públicas efectivas, transparentes y sostenibles que impulsen el bienestar de nuestras sociedades”.
Costa Rica fortalece su posición como líder regional y socio estratégico dentro de la OCDE, sirviendo de vínculo entre América Latina y el Caribe y las mejores prácticas internacionales que promueven un desarrollo más inclusivo, competitivo y sostenible. Nuestro país asume este liderazgo convencido de que la cooperación internacional y las políticas basadas en evidencia son la clave para construir un futuro de prosperidad compartida para todos.
Junto con Uruguay, Costa Rica impulsará una agenda estratégica, ambiciosa y de largo plazo, orientada a consolidar el Programa Regional como un verdadero instrumento de transformación para nuestra región. Entre las principales prioridades que impulsará Costa Rica se encuentran fortalecer el Centro de la OCDE en México como eje técnico del Programa Regional, movilizar alianzas y recursos sostenibles junto a socios estratégicos para garantizar una base sólida y estable, y poner en marcha el Plan de Implementación del Marco Estratégico para América Latina y el Caribe, con el fin de convertir los compromisos en resultados concretos que se espera adoptar en el Consejo Ministerial de la OCDE en 2026.
Durante la ceremonia de traspaso, el Ministro Tovar destacó que el Programa Regional “ha sido, durante la última década, una plataforma clave para fortalecer instituciones, mejorar la calidad de las políticas públicas y construir una región más competitiva, productiva y sostenible.”
En el marco de la reunión, el Ministro Tovar sostuvo encuentros bilaterales con autoridades nacionales e internacionales, incluyendo al Canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, el Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, y el Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernandez, con quienes conversó para fortalecer la relación bilateral y comercial,así como la colaboración en el marco de la OCDE. Asimismo, mantuvo un encuentro con el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, para para continuar fortaleciendo el trabajo y liderazgo de Costa Rica y la región en la OCDE.
La reunión ministerial estuvo dedicada al tema de “Gobernanza: integridad pública y confianza ciudadana”, destacando las discusiones en fortalecer la transparencia, la ética pública y la rendición de cuentas en la región. Los ministros debatieron sobre la lucha contra la corrupción, la gobernanza de la inversión pública, la digitalización de las administraciones y la promoción de la responsabilidad empresarial, reafirmando que estos son pilares esenciales para el desarrollo democrático y sostenible.
Finalmente, la delegación costarricense participó en la reunión del Consejo Asesor del Programa Regional, donde presentó propuestas concretas para fortalecer la implementación del nuevo ciclo del Programa, así como sus reflexiones sobre los logros y aprendizajes del ciclo anterior, con miras a iniciar esta nueva etapa con una visión renovada y colaborativa.
Con esta nueva responsabilidad, Costa Rica consolida su papel como un socio influyente dentro de la OCDE y un referente regional en la promoción de políticas públicas efectivas, transparentes y sostenibles. Este liderazgo no solo fortalece la voz del país en los principales foros internacionales, sino que también genera beneficios directos para los costarricenses, al promover iniciativas que mejoran la eficiencia del Estado, impulsan la competitividad y fomentan un desarrollo más inclusivo. Asumir la copresidencia del Programa Regional de la OCDE representa un importante reconocimiento internacional y un logro nacional que reafirma la capacidad de Costa Rica para inspirar y guiar transformaciones positivas en la región.
¿Qué es el Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe?
El Programa Regional es una plataforma de cooperación que busca apoyar a los países de la región en el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas, transparentes e inclusivas, alineadas con los estándares internacionales de la OCDE. A través de este programa, se promueven el intercambio de experiencias, el fortalecimiento institucional y la generación de conocimiento, con el fin de impulsar un crecimiento sostenible, mejorar la gobernanza y promover el bienestar de las personas en toda la región.