Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) cumplen un rol esencial en el desarrollo económico del país por su capacidad para generar empleo y también por su aporte a la innovación y competitividad.
Sin embargo, dar ese primer paso para iniciar un negocio propio es una meta que requiere visión, planificación y acceso a herramientas adecuadas.
De acuerdo con datos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, las mipymes han representado el 97,4 % del total de empresas en Costa Rica en los últimos años. Esto evidencia su peso dentro del sector productivo y la importancia de brindarles acompañamiento estratégico desde sus primeras etapas.
“Conocer y utilizar las figuras de financiamiento disponibles para microempresarios es un paso fundamental para consolidar un negocio. Usarlas de forma responsable facilita la adquisición de activos y también contribuye a construir un historial crediticio sólido y confiable,” indicó José Paulo Martínez, gerente de Innovación y Producto de CAFSA.
Por eso, en el marco del Día de las Microempresas y de las Pequeñas y Medianas Empresas, CAFSA, brazo financiero de Grupo Purdy, comparte seis recomendaciones esenciales para quienes están en proceso de formar su empresa:
∙Identifique una necesidad real del mercado: antes de lanzar su empresa, asegúrese de que su producto o servicio resuelva un problema o satisfaga una necesidad específica. Los negocios exitosos suelen surgir de ideas innovadoras que responden a carencias reales del mercado.
∙Desarrolle un plan de negocios sólido: un proyecto bien estructurado le permitirá establecer metas claras, identificar a su público objetivo y delinear una ruta de crecimiento. Además, este documento es clave si está considerando solicitar financiamiento, ya que demuestra la viabilidad de su idea.
∙Evalúe sus recursos y necesidades financieras: determine cuánto capital necesita para poner en marcha su empresa y mantenerla operativa durante los primeros meses. Incluya los costos asociados a equipos, insumos y otros gastos fijos. Esto le permitirá construir un presupuesto realista.
∙Acceda al financiamiento adecuado: Contar con el respaldo financiero correcto puede marcar la diferencia. CAFSA, por medio de Banca para el Desarrollo, ofrece soluciones diseñadas para microempresarios que permiten adquirir vehículos de trabajo bajo condiciones favorables.
∙Construya una red de apoyo: relacionarse con otros emprendedores, mentores o profesionales del sector le aportará orientación y contactos valiosos. También es recomendado participar en ferias, capacitaciones o programas de acompañamiento para aprender de otras experiencias y aumentar la red de contactos. Incluya en su plan de formación, talleres relacionados con el manejo de finanzas, presupuestos y asesoría
económica para mipymes.
∙Manténgase flexible y abierto al aprendizaje: el camino del emprendimiento puede presentar desafíos inesperados. Estar dispuesto a adaptarse y aprender continuamente es clave para hacerle frente a momentos de dificultad y disfrutar de los logros.
“El éxito de un emprendimiento va más allá de la idea; depende también del conocimiento financiero y la disciplina para manejar los recursos. Por eso, en CAFSA promovemos que los emprendedores busquen asesoría y se informen para tomar decisiones que garanticen la sostenibilidad y crecimiento de sus negocios,” añadió Martínez.
Contar con las herramientas financieras adecuadas, información oportuna y una visión clara del negocio puede marcar la diferencia entre una buena idea y un emprendimiento sostenible.