Este año, en el marco de la celebración del Día Nacional del Boyero 2025, tenemos el honor de rendir homenaje a Pedro López Madrigal, un joven de 19 años que, desde los 6 años, ha heredado la noble y significativa labor de ser boyero, una tradición que lleva con orgullo y dedicación.
Pedro no solo es un apasionado del trabajo con bueyes, sino que también forma parte de una familia que se dedica a la agricultura y ganadería. Este compromiso con el campo es algo que ha marcado su vida, y su deseo de seguir aprendiendo lo lleva a proyectarse en el futuro con la intención de estudiar agronomía. Esta carrera le permitirá integrar su amor por la tierra y los animales con el conocimiento técnico necesario para fortalecer aún más las prácticas tradicionales que tanto valora.
El ser boyero, para Pedro, no es solo una labor, sino una herencia que lo conecta con su familia y con la historia de su comunidad. En sus palabras, ser boyero es un “gran orgullo” y algo que llevará consigo toda su vida.
Este 9 de marzo, invitamos a toda la comunidad a acompañarnos en el Parque de San Antonio, donde Pedro, junto a otros boyeros, nos compartirá su experiencia y la importancia de esta tradición que, más allá de ser un oficio, es una forma de vida. La celebración del Día Nacional del Boyero es una excelente oportunidad para reconocer a los hombres y mujeres que, como Pedro, mantienen vivas las tradiciones rurales y nos enseñan el valor del trabajo en el campo.
Pedro López Madrigal es un ejemplo de dedicación, respeto por la tradición y amor por la naturaleza, cualidades que reflejan la esencia misma de la labor del boyero. No te pierdas esta importante celebración y ven a disfrutar de un día lleno de cultura, historia y orgullo rural.
Personal de Mundo Escazú fue hasta la zona alta y montañosa de nuestro cantón donde Pedro chinea a sus bueyes para tenerlos listos para el Día Nacional del Boyero, síganos y conozca la historia de Pedro el próximo domingo 9 de marzo en nuestra transmisión en vivo.