Este martes en asuntos de los Regidores del Concejo Municipal de Escazú el regidor Eduardo Chacón Castro consultó sobe las obras que se realizan sobre la ruta nacional 105 conocida como Carretera a San Antonio, la consulta del regidor iba dirigida a las propiedades que por algún motivo invaden o que visiblemente podrían tener la percepción de invasión a la vía pública: ¿Cúal sería el proceso que llevaría el Municipio de Escazú?.
Ante esta consulta el área técnica señaló que ya un compañero está trabajando con las familias, para conversar la importancia de estas zonas para el beneficio de todo el cantón, se intentará de primera forma que los vecinos cedan voluntariamente, sino se logra concretar de esa forma, sería bajo un procedimiento de expropiación el cual al ser ruta nacional tendrá que realizarlo el MOPT.
Algunas propiedades, aunque visiblemente parecen que invaden, no es así; están en su línea de la propiedad, pero para intentar realizar una obra de impacto en construcción de acera, cordón de caño y demás se está intentando convencer a los propietarios que cedan estos espacios, pero si ellos no quieren el camino sería expropiar y la entidad encargada de este trámite en este sector es el MOPT.
Sin duda alguna que para lograr un buen trabajo de las autoridades y que a lo largo de la carretera a San Antonio de Escazú el cantón cuente con aceras y estructuras para el beneficio de todos se da una labor diaria en el que cada dueño debe reflexionar sobre el impacto de una invasión de vía o de ceder un espacio para un beneficio común, principalmente para darle seguridad a las personas que utilizarían las aceras para caminar y trasladarse.
Los trabajos sobre la ruta nacional 105 iniciaron hace más de un mes y se están ejecutando durante el segundo semestre del 2025 con fondos municipales producto del convenio con el COSEVI.
El Municipio buscará impactar otras rutas nacionales como por ejemplo en el 2026 la ruta 177 desde el antiguo Giacomin hasta la entrada de Bello Horizonte con Alajuelita.