Nacionales: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández
Nacionales: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández

Cuando un automotor se estrella contra un objeto fijo, como casas, postes de tendido eléctrico u otros bienes inmuebles, también se configura un accidente de tránsito, al estar involucrado al menos un vehículo.


Este tipo de percance generaría una falta, ya que implica una sanción económica contra quien estrelló su vehículo contra una propiedad. La multa es de unos ¢26.000, aproximadamente, detalló el subdirector de la Policía de Tránsito, Martín Sánchez Agüero.


Esta falta está tipificada en el artículo 147 de la Ley de Tránsito, inciso a), el año pasado se contabilizaron 4 multas por esta falta, según las estadísticas del cuerpo poli ial. Sánchez quiso enfatizar en este tema, debido al
desconocimiento que suele existir al respecto, pues este tipo de percance también es un accidente de tránsito y resulta importante tenerlo claro, incluso para beneficio del conductor involucrado, pues le permite llamar a su aseguradora para hacer efectiva la póliza, en caso de tener coberturas de daños a terceros, por ejemplo.


Así, la recomendación es que procedan, tanto el conductor involucrado, como los dueños del bien inmueble, a gestionar el hecho como accidente de carretera; es decir, si son daños menores, valorar conciliar o, si lo desean, llamar a la Policía de Tránsito, y llamar a las aseguradoras, en caso de tener pólizas.