El color, la fantasía y la tradición volverán a llenar las calles del país el próximo 31 de octubre, cuando Costa Rica celebre el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, una fecha que rinde homenaje a la identidad y la creatividad popular, y que evoca la alegría colectiva de nuestros pueblos.


Desde el año 2022, por medio del Decreto Legislativo N.° 10.239, la Mascarada Tradicional Costarricense fue declarada Símbolo Nacional, en reconocimiento a su valor como una manifestación artística que transmite historia, ingenio y sentido de pertenencia a través de generaciones.


“Cada 31 de octubre celebramos el Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, una manifestación que representa la riqueza de nuestra identidad cultural y la creatividad de nuestros artesanos. Las mascaradas son más que una tradición; son un símbolo nacional que une a las comunidades, fortalece nuestras raíces y nos permite transmitir de generación en generación el orgullo por nuestra historia”,expresó Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura y Juventud.

Celebración nacional en el CENAC y en todo el país. El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) ofrecerá un homenaje especial el viernes 31 de octubre, a partir de las 6 p. m., en el Anfiteatro Fidel Gamboa del Centro Nacional de la Cultura (CENAC).


El programa incluirá presentaciones artísticas y musicales a cargo del Conservatorio Castella, seguidas a las 7 p. m. por un concierto especial de la Banda Nacional de San José, inspirado en música de películas de terror, en alusión al espíritu festivo de la fecha.


Además, distintas instancias del MCJ se unirán a la conmemoración con una amplia programación de espectáculos, talleres y actividades participativas en bibliotecas, museos y centros culturales de todo el país, para que niñas, niños, jóvenes y familias vivan esta tradición de forma activa y creativa.


A continuación, compartimos el detalle de las actividades.
Programación especial | Día de la Mascarada Tradicional Costarricense
Abierta hasta el 31 de octubre de 2025 | Biblioteca Nacional

II Exposición Nacional de Mascaradas Tradicionales Costarricenses. Organiza: Biblioteca Nacional y la Asociación Cultural Amigos sin Fronteras. Lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita.


Martes 28 de octubre

12 mediodía, Teatro Nacional. Teatro al Mediodía presenta a la Cimarrona La Original Domingueña con el espectáculo “Cuando la calle entra al teatro”. Entrada general: ₡4.000 colones; estudiantes y personas adultas mayores: ₡2.500 colones; Descuento del 50% para tarjetahabientes BRETE; Ingreso gratuito para población del IMAS
6:45 p. m. SINEM Pavas. Concierto de celebración Día de la Mascarada Tradicional Costarricense. Con el Ensamble de Folclor integrado por 13 estudiantes entre 12 y 17 años. Instrumentos: marimba, guitarra, saxofones, clarinetes, trombones, tuba, trompetas, flautas y percusión. Dirige el profesor Rodrigo Arauz Espinoza. Entrada gratuita y abierta al público.


Miércoles 29 de octubre

10a. m. Biblioteca Nacional. Taller de máscaras tradicionales. Actividad dirigida a la niñez. Enmarcada en la II Exposición Nacional de Mascaradas Tradicionales Costarricenses”. Organizada por la Biblioteca Nacional y la Asociación Cultural Amigos sin Fronteras. Entrada gratuita y abierta al público.

6 p. m. Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, Alajuela. IX Concierto de Temporada 2025: Jóvenes y Música. Festejando la mascarada tradicional costarricense a cargo de ensambles y solistas del SINEM Alajuela. Entrada gratuita, todo público.


Jueves 30 de octubre

1:30 p. m. a 6 p. m., Biblioteca Pública de Grecia. Taller de Mascarada Costarricense. Dirigido a niños y niñas mayores de 7 años. Inscripciones vía WhatsApp 2494 2441 indicando nombre completo, edad, cédula, nombre del taller, teléfono. Puede consultar por el kit de materiales y su costo, directamente al profesor. Tel.: 2494-2441

6:30 p. m. SINEM Pavas. Pasacalles por el Día Nacional de la Mascarada. Se realizará en las instalaciones del SINEM Pavas y contará con música en vivo a cargo del Ensamble de Folclor y dirigido por el Rodrigo Arauz Espinoza. Entrada gratuita y para todo público.

7 p. m., Catedral de Puntarenas. Concierto de celebración Día de la Mascarada Tradicional Costarricense, con la Banda de Conciertos de Puntarenas. Gratuito y abierto a todo público.


Viernes 31 de octubre

En Escazú particularmente se realizará un pasacalles con cimarrona y mascarada de 7:00 pm a 8:00 pm con salida del Centro Cívico Municipal (en caso de lluvia el baile de mascaradas se realizará en el Gimnasio del Centro Cívico Municipal.

10 a. m., Biblioteca Nacional. Celebración del Día de la Mascarada Tradicional Costarricense. Coordinada junto a la Asociación Cultural Amigos sin Fronteras. Entrada gratuita y abierta a todo público.

10 a. m., Escuela Casa del Artista, Guadalupe. Conversatorio sobre la mascarada en su relación con la producción artística. A cargo del artista Adrián Arguedas Ruano. Entrada gratuita, todo público.

11 a. m., Parque de Diversiones, Uruca. Presentación del ensamble de folclor y cimarrona del SINEM Grecia. Abierta al público.

6 p. m. Anfiteatro Fidel Gamboa, Centro Nacional de la Cultura. Concierto y presentaciones artísticas a cargo del Conservatorio Castella. Organiza: Ministerio de Cultura y Juventud

7 p. m. Anfiteatro Fidel Gamboa, Centro Nacional de la Cultura. Concierto especial: música de cine de terror, con la Banda Nacional de San José. Organiza: Ministerio de Cultura y Juventud


Sábado 1 de noviembre, 10 a. m. Parque La Libertad, Desamparados.

Pasacalles Día de la Mascarada Tradicional Costarricense. Inicia en el Centro Infantil y Juvenil del PLL. Entrada gratuita y para todo público.

 En Escazú particularmente se tendrá en el parque de 10:00 am a 12:00 md un taller de máscara de barro (la inscripción se realizará el mismo día, hasta agotar cupos) y de 1:00 pm a 2:00 pm será el encuentro de mascaradas y cimarronas en Escazú habrán venta de comidas y productos artesanales.