RubenTop Feb 2022
Noticias: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández
Noticias: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que en total, 2.261 conductores fueron detectados en carretera, en el 2024, con algún nivel de alcohol en su organismo, tras la prueba
de expiración de aire.

El dato representa el 24% del total de 9.430 testeos realizados.


Este resultado si bien está por debajo del 27.4% registrado en el 2023, implica que una de cada cuatro personas, sometidas a la valoración, dio positivo y no deja de ser significativo, para las
autoridades.“Estamos hablando que, en promedio, por cada 20 conductores unos 5 dieron positivo, son personas que representan un riesgo en carretera para ellos, para sus acompañantes y para terceros inocentes”, analizó Oswaldo Miranda Víquez, director de la Policía de Tránsito.


Más grave, todavía, quiso recalcar el funcionario, el 74.8% del  total de las pruebas positivas, es decir, en 1.692 casos, el nivel de alcohol era tan alto que fue necesario presentar ante la Fiscalía a esas personas. Dicho diferente, de los casos positivos, tres de cada cuatro estaban absolutamente alcoholizados y no se comprende cómo podían conducir, agregó Miranda.“Acá es todavía más preocupante, porque no solo tenemos personas conduciendo tras tomarse una o dos bebidas, o tragos; hablamos de personas que excedieron totalmente su ingesta etílica. Peor aún, es que el año pasado, ese porcentaje fue del 66%, tenemos un incremento del 9% respecto al total, en el 2024, respecto al 2023”, agregó.


De los restantes casos detectados, 253 personas pudieron continuar su camino, pues el nivel de alcohol era bajo. Eso sí, otros 316 se fueron con una multa de ¢364.000 y acumularon 6 puntos en la licencia (ver cuadro al final sobre los parámetros aplicables).


Otros 107 conductores recibieron la misma sanción económica y la acumulación de puntos, por negarse a realizar la prueba en carretera.