RubenTop Feb 2022
Noticias: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández
Noticias: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández

El Día Internacional de la Madre Tierra, también conocido como Día de la Tierra, se celebra hoy 22 de abril con el objetivo de promover la conciencia y acción global en defensa del medio ambiente. Esta conmemoración busca resaltar la interdependencia entre los seres humanos, las otras especies vivas y el planeta que todos habitamos.​

La idea de establecer un día dedicado a la Tierra surgió en 1968 durante un simposio de ecología humana en Estados Unidos. Sin embargo, fue en 1970 cuando el senador estadounidense Gaylord Nelson, inspirado por el activismo estudiantil, organizó la primera manifestación masiva en favor del medio ambiente. Este evento movilizó a más de 20 millones de personas en todo el país y marcó un hito en la conciencia ambiental global. Como resultado de esta movilización, en 1972 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo, consolidando la importancia de los temas ambientales en la agenda internacional. Posteriormente, en 2009, la Asamblea General de la ONU proclamó oficialmente el 22 de abril como el Día Internacional de la Madre Tierra, reconociendo que el planeta y sus ecosistemas son nuestro hogar común y promoviendo la armonía con la naturaleza .​

El lema de este año, "Nuestro poder, nuestro planeta", destaca la necesidad urgente de reducir el impacto ambiental de nuestras actividades mediante prácticas sostenibles. Estas incluyen el ahorro de agua, la instalación responsable de energías renovables, la producción ambientalmente adecuada de alimentos y la gestión de residuos. La Asamblea Verde enfatiza que el cuidado del planeta es una responsabilidad compartida por toda la sociedad ​

El Día de la Tierra no solo celebra la belleza del planeta, sino que también invita a reflexionar sobre problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Se trata de hacer pequeños cambios conscientes en nuestro día a día, sin necesidad de ser expertos, para contribuir al cuidado del planeta y de nuestra calidad de vida. La clave es empezar, porque no existe un planeta B .​

En Costa Rica, un país reconocido por su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, este día es una oportunidad para reforzar las políticas públicas y las acciones individuales que promuevan un desarrollo más justo y respetuoso con la naturaleza.

Algunas acciones que puedes comenzar a realizar para impactar de forma positiva en el medio ambiente son:


🌱 Acciones individuales

Reducir, reutilizar y reciclar

Evita productos de un solo uso.

Separa bien la basura para facilitar el reciclaje.

Reutiliza envases, bolsas y ropa.

Ahorrar energía

Apaga luces y aparatos cuando no los uses.

Usa bombillas LED.

Aprovecha la luz natural.

Ahorrar agua

Cierra el grifo mientras te cepillas los dientes.

Usa regaderas de bajo consumo.

Repara fugas.

Movilidad sostenible

Camina, usa la bici o el transporte público.

Comparte coche cuando puedas.

Si puedes, elige vehículos eléctricos o híbridos.

Consumir de forma responsable

Compra local y de temporada.

Reduce el consumo de carne.

Evita productos con exceso de empaque.

🌍 Acciones colectivas o comunitarias

Participar en actividades ecológicas

Jornadas de limpieza, reforestaciones, campañas de reciclaje.

Apoyar políticas sostenibles

Informarte sobre propuestas ambientales.

Votar por líderes que prioricen el medio ambiente.

Educar y concienciar

Compartir información con amigos, familia o en redes.

Fomentar la educación ambiental en escuelas y comunidades.

Apoyar empresas responsables

Prefiere marcas con políticas sostenibles.

Exige prácticas ecológicas en los productos que consumes.