RubenTop Feb 2022

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes informó que con 18 decesos en carretera el pasado mes de agosto, vinculados al abuso de la velocidad, ya son 150 los casos totales en lo que va del presente año. 

 

Así, se consolida como la principal causa de muerte en carretera y lo será al final de año, tomando en cuenta que la otra causa que le sigue en la lista es la invasión de carril
con 75 casos, es decir, la mitad.


Estas cifras preocupan a la Dirección de Tránsito porque reflejan una constante durante todo el año, siendo el mes de enero pasado el de menos casos con 13 fatalidades por esta causa y 23 en julio como el que más.


Asimismo, acotó Oswaldo Miranda Víquez, director de la Policía de Tránsito, también fue, por primera vez, la principal causa de muerte en carretera para un año, en el 2022.


“Es clara la tendencia desde el año pasado con este tema; parte de los enfoques preventivos que queremos fortalecer están vinculados a este tema, más a las puertas del último cuatrimestre del año, en el que tenemos fines de semana largos en setiembre y diciembre, fiesta patrias y ya para inicios de noviembre comienzan las fiestas de empresas por la Navidad y ni hablar ya de la temporada navideña propiamente dicha y el receso de fin y principio de año”, acotó el funcionario.


Ir con el tiempo justo o tarde camino al trabajo, a una cita médica, o al centro de estudio, propicia el abuso de la velocidad, lo que se podría prevenir con más planificación en los desplazamientos. Otro tema similar, pero paradójico, es abusar de la velocidad cuando se sale de paseo, se supone que la idea es bajar las revoluciones y tomarlo con calma, pero las personas quieren llegar rápido a destinos por rutas que ni conocen. Los pocos vehículos en las noches y madrugadas también motivan a algunos a exceder la velocidad, resumió el Director de Tránsito.


La invasión de carril, claramente, también ocupa la atención de las autoridades porque es una maniobra que suele estar vinculada a las prisas, al deseo de llegar rápido, al abuso de la velocidad. Ocurre un adelantamiento indebido, con invasión de carril, en ocasiones, justo porque se quiere llegar rápido.


En otras palabras, el abuso de la velocidad representa el 45% de los decesos en carretera, pero si se le suma la invasión de carril, que de alguna manera se vincula a la premura, suman el 68% de los 334 decesos viales del 2023, con corte a agosto. La tercera causa es la imprudencia del peatón, con 29 fatalidades. El presente año reporta, con corte a agosto, 30 decesos más que los sumados en el mismo periodo del 2022.


Motocicletas

Con 169 decesos en motocicleta, tras un accidente carretero, el 51% del total, este será el vehículo más mortal, por décimo año consecutivo, pues así ocurre desde el 2014.


Le sigue de lejos el automóvil con 32 casos y la bicicleta de tercera con 24 fatalidades, reseñó Miranda Víquez, al tiempo que solicita mayor respeto en carretera, respeto a las reglas de Tránsito, pero también respeto entre los actores viales, pues si se asumen conductas agresivas o imprudentes entre motociclistas, peatones, ciclistas y conductores, aumenta el riesgo de fatalidades.


Elementos básicos, como respetar la señal de Alto, la luz roja del semáforo, no conducir contravía ni rebasar por la derecha, y ceder con cortesía el paso a otros actores viales puede marcar una gran diferencia.