Las denuncias puestas por hombres han aumentado considerablemente en los últimos meses. Esto a pesar del peso social que existe todavía al margen de un machismo malinterpretado.
Abusos psicológicos, físicos y emocionales reciben muchas personas alrededor del país diariamente. Sin importar su género.
Un 70 % de mujeres sigue encabezando la lista; sin embargo ha crecido el caso de los hombres, para llegar así a un 30 %. En un lapso de dos años, creció en un 20 % el margen de denuncias por parte de ellos.
Dichas cifras llaman la atención, ya que normalmente el hombre decide no decir nada por pena y demás.
El resiente caso de un hombre, que desea mantenerse en el anonimato en medios de comunicación para evitar el temido acoso que no pasa totalmente de moda todavía; conmovió a las autoridades, quienes le han ayudado con su situación y la de sus hijas.
"Decidí poner denuncia por violencia doméstica, después de mucho tiempo tolerando".
A pesar de los estereotipos de la sociedad, él indica que se vio forzado a realizar dicha acción; por el bien de él y el de sus hijas, quienes también se veían afectadas.
"Hasta me quiso dar depresión. No se sientan menos por denunciar violencia, los hombres también pueden ser víctimas", recalcó
"El hombre en Costa Rica que es agredido por una mujer, en la mayoría de los casos no se denuncia porque claramente en el país se le da prioridad a ella", agregó.
Así mismo, comentó que todavía no se siente en confianza de contarle a muchas personas la situación, solamente en las autoridades; ya que se sigue dando la desigualdad en estos casos, ante los ojos de la sociedad.
"Además, el bullying hacia los hombres en estos casos, afecta mucho a esas personas agredidas".
Cabe destacar que actualmente existen varias iniciativas de ley, para ir cambiando poco a poco la desigualdad que invade esta situación.