RubenTop Feb 2022

Con el objetivo de preparar desde ya al talento humano que demandarán las empresas de manufactura avanzada en los próximos años, Evolution Free Zone, contará con nuevo espacio físico de formación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), para brindar programas técnicos y operativos de alta demanda laboral.


El parque empresarial de alta tecnología, desarrollado por CODE Development Group, celebra este proyecto en el marco del Día Nacional de la Ciencia y la Tecnología, pues marca un hito en la estrategia de desarrollo económico de la Región de Occidente, que se proyecta como uno de los principales hubs de innovación, formación especializada y transformación productiva del país.


Este espacio del INA, que se ubicará dentro del parque, abrirá en 2026 y busca cerrar la brecha entre formación técnica y los procesos de innovación que dominan el mercado laboral, garantizando oportunidades laborales de calidad para las comunidades locales.


El modelo responde a una visión conjunta entre Evolution Free Zone y el INA, producto de un estudio realizado, mediante el cual se identificaron las posiciones más demandadas por las primeras empresas que operarán en el parque: Johnson & Johnson MedTech, Inari Medical, Accudyn, Trelleborg Medical Solutions, Intricon y AVNA. Con base en los resultados del estudio se diseñó una oferta académica adaptada a los principales perfiles operativos, técnicos y profesionales que requiere la industria de dispositivos médicos.


"Este proyecto mas allá de la creacion de empleo, permite transformar estructuralmente el ecosistema de oportunidades laborales en Occidente. Al vincular la educación técnica con las demandas del sector STEM estamos impulsando la innovación y preparando a una región entera para liderar el desarrollo económico basado en el conocimiento”, explicó Mariola Sánchez, Directora de Mercadeo y Desarrollo de Negocios de CODE Development Group, empresa desarrolladora de Evolution Free Zone.


La llegada de empresas multinacionales a Evolution Free Zone marca un punto de inflexión para la Región de Occidente, al consolidarla como un nuevo eje estratégico de talento en ciencia, tecnología e innovación. Este ecosistema de negocios proyecta la creación de 20,000 empleos directos en los próximos 15 años, impulsando un desarrollo económico basado en el conocimiento y preparado para los desafíos del futuro.
Los perfiles laborales más demandados en Evolution Free Zone se agrupan en tres grandes categorías:


• Operativos: como operarios de producción y ensambladores, encargados de procesos de manufactura médica y trabajo en salas limpias bajo estrictas normas de calidad.
• Técnicos: como inspectores de calidad, técnicos en control numérico computarizado (CNC), mecánica de precisión, metrología y mantenimiento industrial.
• Profesionales: como ingenieros en carreras de STEAM, así como especialistas en planificación, mejora continua y gestión de calidad.


También se habilitarán posiciones administrativas y de soporte, muchas con requisitos de inglés y competencias tecnológicas, alineadas al entorno global en el que operan estas empresas.


“Dentro de este marco de cooperación vamos a ejecutar programas de alta empleabilidad que hoy requiere el sector de Ciencias de la Vida. Estamos garantizando que vamos a formar talento en áreas intensivas en empleo y el impacto va a ser muy positivo tanto para las personas que tengan la oportunidad de formarse con estos programas como para las empresas que accedan a este talento”, Kattia Zamora, Directora Regional del INA Occidente.
Para Sánchez, esta oferta no solo eleva el perfil del recurso humano local, sino que incrementa sus probabilidades de empleabilidad directa dentro de las empresas instaladas en el parque.
El INA ofrecerá una amplia gama de cursos y carreras técnicas con una capacidad inicial de 100 estudiantes y la meta de escalar hasta 250 personas capacitadas por año.