RubenTop Feb 2022

Las autoridades lograron intervenir esta semana a dos motorizados quienes llegaron a las afueras de una vivienda en Bello Horizonte de Escazú a realizar un cobro de los famosos préstamos "Gota a Gota".

Al parecer lograron visualizar a una mujer a la cual mediante el método de intimidación en las afueras de su propiedad, exigían el pago a uno de los préstamos en que habría ocurrido meses atrás.

Cuando los motorizados golpeaban el portón de la propiedad, un vecino observó lo que sucedía y solicitó la ayuda de los oficiales quienes llegaron a la escena y lograron la aprehensión de uno de los sospechosos.

Denuncias anónimas a Mundo Escazú señalan como lamentablemente muchos vecinos han recurrido a estos préstamos que se han convertido en un calvario para vecinos que han tomado ese dinero y a quienes se les cobra constantemente con amenazas directas a sus bienes y a sus familias, una realidad que vive nuestro cantón.

La modalidad de los préstamos "gota a gota" son ofrecidos por prestamistas informales que operan al margen del sistema financiero regulado, sin cumplir con los debidos controles y regulaciones que garantizan la protección de los derechos de los consumidores. Estos suelen dirigirse a sectores vulnerables de la población, prometiendo facilidades y rapidez en la obtención del dinero, pero a menudo ocultando condiciones abusivas y tasas de interés exorbitantes. 


“Hemos recibido numerosos reportes de ciudadanos que han caído en la trampa de estos préstamos "gota a gota" y que ahora enfrentan situaciones de endeudamiento insostenible. Muchos de ellos se ven atrapados en un círculo vicioso de préstamos para pagar deudas anteriores, lo que resulta en una creciente carga financiera que afecta su bienestar económico y emocional,” manifestó Stephanie Portuguez, asesora legal de la la Defensoría de Apoyo al Deudor (DEFADE). 
 
Esta práctica ilegal e irresponsable ha llevado a una serie de consecuencias negativas para las personas endeudadas y sus familias, tales como: 


1.Tasas de interés excesivas: los prestamistas informales aplican tasas de interés que superan con creces los límites establecidos por las instituciones financieras reguladas, lo que agrava aún más la situación de los deudores. 
 
2.Amenazas y coacciones: en muchos casos, los prestamistas emplean tácticas intimidatorias y coercitivas para obligar a los deudores a cumplir con los pagos, poniendo en riesgo la seguridad y tranquilidad de las familias afectadas. 
 
3.Exclusión financiera: el endeudamiento con prestamistas informales dificulta el acceso a créditos legítimos y a servicios financieros formales, perpetuando la 
vulnerabilidad económica de los afectados. 
 
“Hacemos un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para tomar acciones concretas y efectivas para prevenir y combatir esta problemática. Instamos a las instituciones gubernamentales, organismos reguladores y fuerzas de seguridad a unir esfuerzos para erradicar el préstamo "gota a gota" y proteger los derechos económicos de los ciudadanos.

Apoyamos proyectos como el expediente número 23.858 “Ley para interceptar las comunicaciones en el delito de extorsión,” presentando por la Diputada Daniela Rojas Salas, que busca sancionar las conductas abusivas que se ejercen contra deudores para procurar el cobro de préstamos abusivos y el expediente 23.575 ”Ley para la regulación y 
sanción del delito de préstamo gota a gota” de la diputada Gloria Navas Montero. 


Asimismo, instamos a la ciudadanía a evitar en recurrir a esta modalidad préstamos que puedan poner en riesgo su bienestar económico y el de sus familias, los ciudadanos tienen derecho a informarse y tomar decisiones financieras responsables,”  indicó Portuguez.  


DEFADE continuará trabajando para brindar asesoría y apoyo a aquellos que se encuentren en situaciones de endeudamiento problemático y abogará por políticas que promuevan la inclusión financiera y la protección de los derechos de los consumidores en Costa Rica. 


Para más información favor de comunicarse con Paul Stephen, Asesor de Comunicación de la Defensoría de Apoyo al Deudor (DEFADE) al teléfono 8308-0042.