Con el fin de impulsar el desarrollo empresarial del sector privado, la generación de empleos, la reactivación económica y mejorar la calidad de vida en la región, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) promueve diversos programas dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) quienes, a través de instituciones financieras aliadas, pueden acceder a recursos en condiciones competitivas para mantener o mejorar sus negocios.
Tamaño de empresas que accedieron a la Facilidad de Apoyo a la Mipyme del BCIE en Costa Rica:
∙501 empresas pequeñas
∙326 microempresas
∙79 empresas medianas
Uno de estos programas es la Facilidad de Apoyo a la MiPyme lanzado en el año 2020, con el objetivo de respaldar a los sectores afectados durante la crisis sanitaria provocada
por la pandemia de COVID-19, y que benefició a 906 negocios costarricenses en dos años y medio, preservando y generando más de 7,830 empleos en sectores como
comercio, infraestructura y construcción, servicios, producción agroalimentaria, hotelería y turismo, entre otros.
Estos resultados se lograron gracias a las colocaciones de crédito que realizaron las instituciones financieras aliadas como bancos comerciales, cooperativas y otros que mantienen líneas globales de crédito activas con el BCIE. Asimismo, se identificaron, dentro de los beneficiarios de estos créditos, quiénes podían recibir un apoyo extra denominado “Pequeñas Donaciones”, un instrumento financiero no reembolsable impulsado entre el BCIE, el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea en el marco de la Iniciativa DINAMICA II, mediante el cual, en el último año, se han beneficiado a 44 emprendedores de diferentes provincias del país, recibiendo un total de US$79,243 por este concepto.
Uno de ellos es Andy Coto, propietario de Biocenter Salud donde se brindan servicios de biomecánica deportiva, terapia física y rehabilitación, así como entrenamiento personal desde 2020. “Gracias al financiamiento y a la pequeña donación pudimos invertir en las instalaciones de nuestro centro, para brindarle un mejor servicio a nuestros alumnos y clientes. Agradecemos la oportunidad brindada para que nuestro negocio familiar siga creciendo”.
Otra de las mipymes beneficiadas, fue la cafetería Dulce Pecado, la cual pudo cubrir el pago de servicios y la compra de materia prima para continuar operando durante la pandemia. Su propietaria, Ana Guiselle Zúñiga, también agradeció la ayuda brindada:“sin ustedes creo que no hubiera podido seguir adelante con este sueño”.
Alianzas para el fortalecimiento de la mipymes En Costa Rica, el BCIE ha realizado desembolsos por más de US$90 millones en los últimos cuatro años en alianza con 12 instituciones financieras intermediarias.
En alianza también con la Unión Europea (UE), como parte de su Facilidad de Inversión en América Latina (LAIF), y con el Gobierno de Alemania, a través del KfW, el BCIE ejecuta en la región dos innovadores programas:
∙Iniciativa MIPYMES Verdes: mediante la cual se facilitan recursos para impulsar a las mipymes en el desarrollo de proyectos de energía renovable, eficiencia energética y producción más limpia.
∙Iniciativa DINAMICA: con la cual se busca promover el desarrollo empresarial del sector de las mipymes nuevas, jóvenes e innovadoras o con posibilidades de desarrollo, a Centros de Desarrollo Empresarial (CDEs), así como a instituciones financieras intermediarias que deseen mejorar sus habilidades técnicas y comerciales relacionadas con esta temática, contribuyendo al desarrollo económico y reducción de la pobreza en Centroamérica y en la República Dominicana.
Con estos esfuerzos, el BCIE continúa promoviendo la competitividad sostenible y el desarrollo humano a través del fortalecimiento de factores económicos y sociales que determinan el bienestar y la calidad de vida de los centroamericanos.