RubenTop Feb 2022

Bases de datos sobre los subsidios en el Programa Nacional de Empleo (Pronae) registran desde personas fallecidas hasta incluso menores de edad, según indicó la Contraloría General de la República (CGR). 

Ese fue uno de los hallazgos del Informe de Auditoría de Carácter Especial sobre los Subsidios que otorga el Programa Nacional de Empleo (Pronae) y su integración con el Sistema Nacional de Empleo.

Una serie de inconsistencias detectó la Contraloría, en datos relacionados con el Pronae. El cual se basa en una ayuda económica para personas sin empleo y que viven en condición de pobreza.

Cabe destacar que el monto para el beneficio de las personas que apliquen, es de hasta ¢200.000 por seis meses.

Así mismo, se denunció anomalías como por ejemplo que una misma persona haya recibido el beneficio con cédulas distintas. 

Además, se habría detectado edades fuera de los rangos razonables bajo el objetivo de dicho programa. 

Menores de edad, y además personas fallecidas. Datos que claramente no cumplen con los requisitos básicos para obtener el beneficio.

“Si bien no hay un máximo de edad definido por el programa, estos casos no son congruentes con las edades de la población objetivo del programa. Se aclara que las situaciones identificadas por parte del órgano contralor, no necesariamente implican una erogación presupuestaria indebida a una persona beneficiaria del programa”, según la Contraloría. 

Cabe destacar que el procedimiento de selección se realiza mediante un formulario de inscripción que se encuentra en la dirección electrónica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). 

Se recopila con la información de solicitantes, la cual procederá a filtrarse aspectos sobre la situación del posible futuro beneficiario; relacionado con realidad académica, ubicación geográfica y los intereses de los beneficiarios por un determinado proceso. 

Luego los datos pasan por un filtro en el Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube).

“Sobre este particular, es importante señalar que no se guarda un registro de los solicitantes que no fueron elegidos para otorgar el beneficio, sino que esta información es borrada anualmente. Al finalizar las actividades descritas, el resultado consigna la selección de los beneficiarios y este se ingresa al Sistema utilizado por PRONAE. 

“El trámite para la selección de los beneficiarios no se encuentra totalmente automatizado, y este abarca solo el proceso posterior a la selección del beneficiario, por lo que existe un riesgo alto en el proceso, que además, limita el monitoreo y seguimiento, no solo de los procesos previos a la selección, sino del programa como un todo, en detrimento de la toma de decisiones en el PRONAE”, precisa el órgano contralor.