A partir de este mes, todos los usuarios que circulan por el km 44, han podido observar la evolución de la construcción del viaducto, estructura de 145 metros de longitud y mil toneladas de acero, que permitirá saltar la falla geológica que provoca el hundimiento en dicho punto.
A este mes, los avances son:
Movimientos de tierras – 100% ejecutado
Construcción del viaducto: 65% avance
Diseño: 100% ejecutado
Preparación de aceros y vigas en taller: 71% avance
Montaje: 41% avance
Rellenos y sostenimiento: 20% avance
“Cuando las obras finalicen, los vehículos dejarán de circular por la zona del hundimiento para hacerlo sobre el nuevo viaducto, que contará con tres carriles a su terminación.
El tramo de carretera actual, situado junto al viaducto, dejará de utilizarse y se cerrará de forma permanente al tráfico” indicó Claudio Pacheco, director técnico y de explotación de Ruta 27.
“Se espera que todas las obras estén listas en el mes de octubre. Desde el CNC estamos realizando una supervisión activa y constante del plan de proyecto y buscamos el bienestar de los conductores y también generar un flujo vehicular más seguro”, señaló Dahianna Marín Chacón, Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Concesiones.
La obra arrancó en octubre del 2022 y según cronograma, se estaría habilitando a fines de octubre de este año.
La obra tiene un costo de aproximadamente $15 millones.