El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que aunque lamentables las 33 vidas perdidas en accidentes de carretera, el pasado mes de noviembre, representa la cifra más baja de decesos en todo el 2023.
Así lo anunciaron las autoridades de la Policía de Tránsito, que tenían como los meses con menos decesos enero y junio anteriores, con 36 fatalidades, cada uno.
Para el cuerpo policial, este resultado significa un pequeño alivio y esperanza para este mes de diciembre, que suele ser particularmente mortal en las vías. Los dos meses anteriores a noviembre habían sido de 40 o más decesos (41 en setiembre y 40 en octubre) y se espera poder bajar lo más posible las cifras este último mes de año, tras los 50 y 48 decesos en diciembre del 2021 y del 2022, respectivamente.
Controles de alcohol y velocidad, día y noche, vigilancia activa y un resideño en la distribución de la vigilancia y el control vial buscan, justamente, en las labores operativas de Navidad y fin de año, contribuir al objetivo de menos muertes en carretera.
Motociclistas y peatones
Como ocurre desde el 2014, los motociclistas son quienes más mueren en carretera, 14 de los 33 fallecidos en noviembre iban en este tipo de vehículo.
Ya son, en consecuencia, 221 las víctimas mortales en carretera que viajaban en motocicleta, lo que supera los 203 a noviembre del 2022 y está a solo 9 de los 230 de todo el año pasado.
Le siguen en la lista el automóvil con 55 decesos y la bicicleta con 30 fatalidades. Respecto a la posible causa de muerte, el exceso de velocidad será, igual que el año pasado, la que ocupe el primer lugar, pues ya suma 186 decesos, superando ampliamente a la segunda, que es la invasión de carril, con 97.
Lamentablemente, la imprudencia del peatón también se consolidó como la tercera en la lista, con 50 decesos, 9 de ellos en noviembre, siendo la conducta que más vidas cobró el mes pasado, algo que alerta a las autoridades, comprendiendo las muchas actividades lúdicas que hay en diciembre, como desfiles navideños, lo mismo que la presencia masiva en zonas de playa o montaña, haciendo turismo.