RubenTop Feb 2022

Importante proyecto avanza para lograr regular plataformas de transporte. La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) advierte que en caso de aprobarse dicha alternativa, podría propiciar colusión y alza en las tarifas.

Esto ante una clara advertencia, la cual consiste en que si las empresas llegan a un acuerdo por definir tarifas, podría afectar en algunos casos, a los bolsillos de los usuarios finales.

Por su parte, la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), se ha encargado de analizar todas las partes posibles, relacionadas con el proyecto de Ley de Transporte Remunerado No Colectivo de Personas y Plataformas Digitales.

La iniciativa se basa inicialmente en que podría ser una posibilidad que el precio base de los servicios de transporte los disponga el gobierno y no precisamente la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Todo lo anterior dándole paso a una “rentabilidad bruta y ganancia mínima para las personas conductoras” tanto en taxis como en plataformas de transporte privado.

La tarifa, de acuerdo con el proyecto, sería definida por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); en caso de aprobarse el proyecto. 

Así mismo, la Comisión indicó que “cualquier regulación de las plataformas digitales de transporte debe velar por la seguridad de los conductores y los usuarios, sin establecer requisitos demasiado específicos que inhiban la aparición de nuevas empresas en el mercado o que provoquen la salida de las actuales”.

 “Van más allá de velar por la calidad y la seguridad de los usuarios y de su información personal, la COPROCOM considera que podría limitar el número de oferentes y la competencia en precios, mediante el establecimiento de un número fijo de conductores y del margen de rentabilidad mínima".