Ya hubo la presentación oficial de recursos de amparo en contra de las nueva tecnología en marchamos digitales; indicando "violación a la intimidad" y una "herramienta de videovigilancia muy poderosa". Los mismos ya fueron presentados ante la Sala Constitucional.
Ya se suman dos recursos y todavía no se ha puesto en funcionamiento dicho herramienta. Así lo habría indicado el Tribunal Constitucional.
Esa licitación apenas se abrió el pasado 9 de junio mediante el Instituto Nacional de Seguros (INS), el cual pretende adquirir las etiquetas de la tecnología RFID (identificación por radiofrecuencia, por sus siglas en inglés).
Cabe destacar que con la ayuda de dicha tecnología, sería posible almacenar información y así mismo, emitir radiofrecuencias.
"Permite rastrear objetos en movimiento, mediante ondas de radio de manera única".
"Si a esa tecnología se le habilita la posibilidad de captar imágenes o videos, se podrá identificar además la imagen personal del conductor y los acompañantes, lo que sin duda es una herramienta de videovigilancia muy poderosa, e igualmente peligrosa".
Uno de los argumentos más llamativos se basa en que "implicará el acceso a datos sensibles como será la ubicación de la propiedad de las personas propietarias de un vehículo".
Por ahora, se mantiene en análisis toda la situación.