RubenTop Feb 2022
Plan fiscal pretende “reversar la concentración de la riqueza”, según manifestó el presidente Rodrigo Chaves en una exposición pública.
 
​Sin embargo, algunos representantes en la Asamblea, denuncian que el proyecto impulsado  implicaría un aumento de impuestos, pero el mandatario niega que eso sea así.
 
Un posible camino a la "prosperidad fiscal", incluye cinco proyectos de ley enviados al Congreso. Por mencionar algunos ejemplos, se encuentra una reforma al impuesto sobre la renta y la eliminación de varias exoneraciones.
 
Chaves comentó además, según su criterio, que quienes desde ya se oponen al plan fiscal son "las voces del odio, mentirosas y serviles de los ricos de este país".
 
Tras esto, el mandatario insistió, "No vamos a poner más impuestos, pero sí queremos acomodar las cargas, para luchar, reversar la concentración de la riqueza".
 
Agregó que de mantener el régimen igual, significa un problema para el país,"Eso destruyó la equidad de nuestra amada Costa Rica en los últimos 40 años, y nos hizo uno de los países más desiguales del mundo".
 
Revertirla "empieza por ver con lupa los 188 grandes contribuyentes que tienen años de declarar cero renta", agregó.
 
Según el presidente, esto significaría que "las personas ricas", como quienes tienen "altos salarios" y "casas de alquiler", sumarían todos sus ingresos y pagarían sobre esa base, "en lugar de usar trucos contables para eludir su contribución justa a la sociedad".
 
Ese mismo proyecto crearía una tasa fija del 30% en el impuesto sobre la renta para empresas, sin importar su tamaño, algo que para el mandatario es "lo lógico" para evitar que "las empresas usen mecanismos contables, maquillajes y otros instrumentos para pagar menos".
 
"Lo que estamos haciendo es cerrando esos portillos por donde hoy en día se nos salen miles de miles de miles de millones", agregó Chaves.
 
"Continuaremos mejorando las finanzas de este país, sin crear un solo impuesto".
 
Además, aseguró que el proyecto de ley sobre el marchamo haría que este impuesto baje para el 92% de los carros del país; es decir, para los que no "andan en vehículos de lujo".