Coopesana se pronunció al respecto; y así será la vacunación la próxima semana, del lunes 4 al viernes 8 de abril.
La sede se mantiene en el Centro Cívico Municipal de Escazú; en un horario de 8:00 am a 2:00 pm, para el caso de adultos y de menores de edad.
Dentro de los requisitos claves se manejan los siguientes:
Portar mascarilla.
En el caso de niños y niñas, ir acompañado del padre de familia o de un adulto responsable,
Mostar el carnet de vacunas en caso de ser necesario, para segunda y tercera dosis.
Para los niños, presentar el libro azul de vacunas.
El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles (ENT) tanto en niños como adultos. En el mundo afecta a más de 339 millones de personas y puede presentarse en cualquier etapa de la vida, debido a factores como predisposición genética, irritantes químicos, contaminación atmosférica y exposición ambiental a sustancias y partículas inhaladas que pueden provocar reacciones alérgicas o irritar las vías respiratorias.
Coopesana informó la importancia de mantener el movimiento diario; a pesar de tener que laborar tiempo completo en una misma postura.
Es necesario aclarar; según manifestó encargado de Educador Físico de Coopesana, Manuel Canales; que se debe realizar pausas activas durante esa jornada laboral.
Además, manifestó que es muy común presentar ciertas molestias durante la jornada; por lo tanto, es clave prestarles atención y tomar las precauciones del caso.
¿Cuáles son esos movimientos claves para realizar todos los días?
Realice sentadillas a una altura de 90 grados en las rodillas; esto en la misma silla.
Efectúe estiramiento de piernas; al menos de 4 a 5 repeticiones, en cada una de ellas.
Además, como dato curioso se recomienda buscar la manera también de hacer al menos una serie de abdominales, al menos una vez al día.
Así mismo, en caso de permitirse en la oficina, podría usar una bola especializada para aliviar el dolor producido por el nervio siático.
La próxima semana, que contempla del lunes 28 de marzo al 1 de abril; la vacunación en Escazú se llevará de forma regular, en el Centro Cívico Municipal de Escazú; en un horario de martes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm o hasta agotar las dosis existentes.
En el caso de menores de edad pero mayores a 12 años de edad, se seguirá con la aplicación de la vacuna; para primera segunda y tercera dosis, según sea el caso particular. En el caso de personas que hayan recibido su primera dosis hace ya 21 días, puede presentarse a solicitar la segunda aplicación.
Así mismo, quienes se hayan aplicado la segunda dosis hace ya 4 meses, puede presentarse y recibir la tercera correspondiente.
Además, los niños y niñas continuan con su proceso de vacunación, desde los 5 años de edad. En el caso de ellos, la vacunación se realiza en las mismas instalaciones, en un mismo horario; pero la entrada es por el costado noroeste del Centro Cívico.
Cabe recalcar que deben ingresar a solicitar una ficha y luego hacer fila en el mismo sector para hacer valer su turno. Además, Coopesana recuerda a los vecinos que la vacuna aplica para niños y niñas mayores de 5 años de edad y hasta los 11 años y 11 meses cumplidos.
(Imagen con fines ilustrativos). El área de salud de Escazú, Coopesana informó sobre la importancia del ejercicio para mantener la salud en muchas ocasiones; fue así como da a conocer cuáles son los métodos claves para lograr un aumento considerable a la hora de realizar los ejercicios constantemente. ¿Desea conocerlos? Le contamos detalles a continuación...
Según manifestó especialista en temas de ejercitarse; primero es necesario realizar sentadillas de calentamiento; así como las famosas lagartijas. Sin embargo como explicó Rebeca Cubero, encargada de Educación Física en área de Escazú, es necesario empezar de una manera muy simple y luego someterle un grado de dificultad.
Rebeca Cubero, Educadora Física brindó consejos claves a los escazuceños: "A la hora de hacer la sentadilla es necesario tratar de bajar la cadera suavemente, así como las piernas hacia adelante; y con ayuda de una silla realizar el ejercicio; ya luego cuando se tome habilidad, ya se podría hacer sin la silla.
Así mismo, el ejercicio de las lagartijas es esencial, en la primera ocasión con apoyo en una pared; creyendo así que el pecho y el ombligo bajen y se mantengan en una posición igualitaria al mismo tiempo; ya luego aumentando su intensidad, es necesario realizarlo en el piso, de igual manera, "pecho y ombligo al mismo tiempo".
Cubero destacó que después de dominar este último ejercicio, podría realizarlo más seguido y con las rodillas extendidas y piernas más abiertas para propocionarle más dificultad.