El Tribunal Supremo de Elecciones notificó a la alcaldía de Escazú e interpuso de forma oficial la sanción por 30 días sin goce de salario al alcalde de Escazú Arnoldo Barahona Cortés
Esta mañana un camión de carga volcó con al menos 20 trabajadores abordo.
La Contraloría General de la República procede a sancionar con una multa de 5,2 millones de colones y 30 días naturales, SIN goce de salario al Alcalde de Escazú, Arnoldo Barahona por daños a la Hacienda Pública y NO cumplir con la ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento ilícito en la Función Pública.
Debido a posibles daños a la Hacienda Pública, Contraloría anotó propiedades a Alcalde de Escazú, Gerente de Recursos Humanos y Periodista de la Policía Municipal de Escazú.
Alcalde de Escazú Arnoldo Barahona guardó silencio ante las preguntas de los diputados por el caso Diamante.
El escazuceño Roberto Guzmán Presidente Ejecutivo del Insituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados realiza una gira este viernes por la Región Pacífico Central donde se estable la ruta del avance de dos obras importantes.
Un verdadero cementerio de motocicletas decomisadas y desmenteladas es lo que los escazuceños observaron en las antiguas instalaciones del Country Day School tras una transmisión en vivo realizada el pasado 14 de setiembre por Mundo Escazú.
La Municipalidad de Escazú reporta un aumento del 9,58% o sea más de 824 millones de colones en la recaudación del impuesto de bienes inmuebles en 2023, según expuso el día miércoles 14 de setiembre en sesión extraordinaria.
3% DE AUMENTO SALARIAL SEMESTRAL PARA LOS EMPLEADOS DE LA MUNICIPALIDAD DE ESCAZÚ, cuando el resto de los empleados públicos tienen congelado cualquier aumento. ¿Qué opina usted?. ¿Está de acuerdo?
En la sesión municipal del lunes 12 de setiembre, la Alcaldía de Escazú representada por el Señor Alcalde Arnoldo Barahona, le presenta al consejo municipal de Escazú una propuesta de aumento salarial, para los empleados municipales del 3,0% semestral, a pesar de que todo el resto de los empleados públicos tienen congelado cualquier aumento salarial por aplicación de la regla fiscal.
La comunidad fronteriza de Santa Cecilia, ubicada en La Cruz, Guanacaste, inauguró este sábado su primer parque, el cual fue diseñado con base en los criterios que emitieron los vecinos mediante consultas ciudadanas.
Se trata de la primera obra construida bajo la metodología del urbanismo social que ejecuta el Centro Municipal de Urbanismo Social (CEMUS), proyecto de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias; en coordinación con socios estratégicos como INL de la Embajada de los Estados Unidos e Icoder. Todo bajo la estrategia Sembremos Seguridad, la cual busca promover la seguridad humana y el apropiamiento en los diversos territorios.
“Es un proyecto muy importante para el distrito de Santa Cecilia, una comunidad que se lo merece porque carecía de un espacio de recreación y convivencia para sus vecinos. Con esto dotamos a la comunidad de condiciones que permitan el desarrollo de sus habitantes y sin duda alguna que el esfuerzo que se ha hecho durante este año y medio ha valido la pena”, manifestó Alonso Alán Corea, alcalde municipal de La Cruz.
La Municipalidad de La Cruz tuvo un papel muy activo en el proceso con la expropiación del terreno por un valor cercano a 80 millones de colones y una inversión de 128 millones de colones en la construcción.
Un total de 242 personas en Santa Cecilia participaron en las consultas ciudadanas que se llevaron a cabo de forma presencial y virtual, en grupos de niños, niñas, jóvenes y adultos, con la finalidad de conocer sus criterios sobre el proyecto. En dichas consultas resaltó que el lugar favorito de estancia era la casa de habitación, ante la falta de espacios públicos de recreación y esparcimiento para este distrito, que es el segundo más grande del cantón de La Cruz, con 12 mil habitantes.
“En el caso de Santa Cecilia notamos durante la consulta ciudadana que hacía falta un lugar de reunión, donde las mujeres se sintieran seguras e integradas. También fue interesante que los habitantes se identificaran con el olor de la naranja, entonces se incorporó en los colores del quiosco y del recorrido ”, comentó Wilburg Arce, arquitecto de CEMUS.
El parque incluye una cancha multiuso para todo género, edad y condición; asimismo se incorporan juegos infantiles, máquinas de ejercicios, zonas de descanso y un lugar de encuentro social.
“Para la junta directiva de ANAI siempre ha sido prioritario que sus esfuerzos como organización sean focalizados en los cantones que más los requieren, en este caso el cantón fronterizo de La Cruz, con un distrito como Santa Cecilia que no contaba con un espacio público adecuado. De allí la importancia del Centro Municipal de Urbanismo Social, el cual inició labores hace un año y hoy, podemos concluir el primer proyecto a nivel físico. Ahora viene la segunda etapa, que es el apropiamiento por parte de la comunidad, el cual esperamos que se convierta en disfrute, recreación y salud mental”, comentó Jonathan Espinoza, director ejecutivo de ANAI.
La Parroquia San miguel Arcángel comunica que en el mes de la familia, propongámonos hacer un propósito diario:Leer la Biblia en familia, escoger en familia un texto o frase bíblica común a todos de ser posible imprimirla y ponerla en un lugar visible.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que más de 300 rótulos con publicidad que había sido colocada de manera ilegal en los derechos de vía del cantón de Santa Cruz, Guanacaste, han sido retirados esta semana por personal del departamento de Inspección Vial y Demoliciones del MOPT, que desde el lunes anterior recorren esta zona Guanacasteca.
La Asamblea Legislativa aprobó a finales del año pasado la ley N.º 10.026 que disponía en su artículo primero que procede la condonación total o parcial de los recargos, los intereses y las multas que adeuden a la municipalidad por concepto de impuestos y tasas, en el período comprendido hasta el primer trimestre del año 2021.
La ley pretendía ser un alivio para los ciudadanos que por razones de pandemia y falta de empleo, se atrasaron en el pago de sus obligaciones con la Municipalidad, la ley facultaba a los municipios no solo a perdonar los montos de recargos e intereses, si no también reestructurar el monto adeudado a través de un arreglo de pago.
La Municipalidad de Escazú ignoró la ley y dejó a cientos de escazuceños, sin la posibilidad de disfrutar de los beneficios que está ofrecía y tener un alivio en la maltrecha situación económica que viven muchos de nuestros vecinos principalmente después de la pandemia donde muchos sufrieron de desempleo y un bajonazo en sus finanzas.
Como parte de sus funciones de protección de la fauna silvestre y particularmente de los ecosistemas del norte del país, oficiales de la Policía de Fronteras destacados en el cantón de Los Chiles, frontera norte, detuvieron a un sujeto al cual le decomisaron una tortuga terrestre decapitada.
Los territorios guanacastecos fueron invitados a unirse a la iniciativa Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, la cual surge en reconocimiento al proceso de cambio demográfico y a la necesidad de que las ciudades sean entornos facilitadores y de apoyo para compensar los cambios físicos y sociales asociados al envejecimiento.
Unidades de Rescate realizan la búsqueda de un carro que podría estar bajo un terraplén en Puriscal, ruta 239.