Negocios: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández
Negocios: Periodista Manuel Alejandro Flores Fernández

La tradición de hacer tamales en Navidad tiene profundas raíces en la cultura de varios países de América Latina, especialmente en México y Centroamérica como Costa Rica y Nicaragua, donde los tamales son un platillo tradicional en muchas celebraciones, incluidas las navideñas.

Si necesitas hojas para los tamales, carne o posta puedes encontrarlos en Carnes San Antonio o llamar al 22281431 o el WhatsApp 89244841 o a Carnes El Carmen llamando al 22017045 o al WhatsApp 88814976.

Origen de la tradición:

Raíces prehispánicas: Los tamales tienen una historia muy antigua en las culturas indígenas de Mesoamérica, como los aztecas y mayas. Estas civilizaciones ya preparaban tamales, que eran una mezcla de masa de maíz rellena de diversos ingredientes (como carne, chile o frijoles) envuelta en hojas de maíz o plátano. Los tamales eran prácticos, fáciles de transportar y se podían preparar para grandes grupos, lo que los convertía en una comida ideal para festividades y celebraciones.

La influencia de la Navidad: En el contexto navideño, la tradición de hacer tamales en Navidad se fue desarrollando a medida que las festividades religiosas y familiares se fueron consolidando durante la época colonial y la llegada de los españoles. La comida de Navidad, especialmente en México y otros países de América Latina, es un momento de reunión familiar y de compartir con la comunidad. Hacer tamales se convirtió en una actividad simbólica que unía a las familias, ya que muchas veces se preparaban en grandes cantidades y eran consumidos durante las fiestas.

La conexión con la comida comunitaria: Hacer tamales en Navidad también está relacionado con la idea de compartir y celebrar en comunidad. Preparar tamales a menudo es una actividad que involucra a toda la familia o a un grupo de amigos, convirtiéndose en una especie de rito social que fomenta la unión y el trabajo conjunto.

Variedad y personalización: En cada región, los tamales pueden tener diferentes variaciones. En algunas zonas de México, por ejemplo, se hacen tamales de carne de cerdo con salsa roja o verde, de pollo, de frijoles, de dulce o de elote. Esta variedad hace que el tamal sea un platillo adaptable a los gustos de cada familia y, por lo tanto, un platillo ideal para la celebración navideña.

En resumen, la tradición de hacer tamales en Navidad proviene de una mezcla de las prácticas indígenas relacionadas con el maíz y las costumbres de celebración que fueron adoptadas y adaptadas durante la época colonial. Hoy en día, hacer tamales es una forma importante de celebrar la Navidad, especialmente en países de América Latina, y es considerado un símbolo de unión familiar y de tradición.

Frutas y Verduras
Aspiradoras Jasmin