Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas eleva crecimiento máximo de la economía en 2023 del 2,1% al 2,8%, impulsado por el desempeño de las zonas francas.
La perspectiva de la economía costarricense para este año 2023 mejora considerablemente, según indicó el Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica (UCR).
De esta manera, elevó del 2,1% al 2,8% la previsión de crecimiento máximo del producto interno bruto (PIB) para el presente año.
En marzo pasado, se estimaba que la economía de Costa Rica crecería en 2023 entre un 1,5% y un 2,1%. Sin embargo, la proyección más reciente indica que el PIB más bien podría crecer entre un 2,6% y un 2,8%.
Así mismo, el Banco Central de Costa Rica (BCCR) también reveló que hubo una leve mejora con respecto al trimestre anterior.
La UCR se mantiene firme en el informe y manifiesta "buen desempeño de la actividad económica de las zonas francas y al sector externo durante el primer semestre del año".
También, el ÍÍndice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del BCCR indicó crecimiento económico en zonas francas; argumentando el crecimiento de un 21,4%; en relación con el año 2022.
Sin embargo, la UCR, indicó que dicha realidad "podría variar" en los próximos reportes. También existe incertidumbre sobre tasas de interés.