El Ministerio de Obras Públicas y Transportes, a través del Segundo Programa de la Red Vial Cantonal (PRVC-II MOPT-BID), desarrolló una serie de instrumentos que buscan mejorar la planificación y gestión de proyectos viales cantonales, en apoyo a la Municipalidades, como parte del componente de Desarrollo de Capacidades del Programa PRVC-II.
De esta manera, los Gobiernos Locales cuentan con una herramienta sólida y clara para la elaboración de sus planes viales. Se trata de la “Guí a para formular y gestionar Planes Viales Quinquenales de Conservación y Desarrollo (PVQCD)”.
Los PVQCD permiten a las Municipalidades contar con un diagnóstico integral y fundamentado en criterios técnicos ingenieriles, sociales, ambientales y económicos, de su red vial, así como planificar la gestión por un plazo de cinco años. Además, son un requisito para que accedan a la transferencia de recursos contemplada en las Leyes N° 8114 y N° 9329, para la atención de la red vial cantonal.
Esta guía es el resultado de un esfuerzo sostenido y colaborativo entre el MOPT y la Escuela de Planificació n y Promoció n Social de la Universidad Nacional (EPPS- UNA), en alianza con el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), y los 78 gobiernos locales que participaron del proceso de capacitació n y asesorí a té cnica en los periodos 2014-2017 y 2020-2023, en el marco del primer y segundo Programa de la Red Vial Cantonal, respectivamente.
En el siguiente enlace se puede acceder a este documento: https://drive.google.com/drive/folders/11_QyVejZWl1yIGN6nkryHlLtVWPYIDcq?usp=sharing Asimismo, como parte del Componente de Desarrollo de las Capacidades, se elaboraron cinco manuales de movilidad sostenible y mejores prácticas socioambientales, como un conjunto de herramientas para el desarrollo de capacidades de los equipos municipales, encargados de la toma de decisiones y ejecución de obras viales, haciendo posible la descentralización en la gestión vial y
unir esfuerzos hacia una Movilidad Sostenible.
Los manuales abordan distintos procedimientos técnicos, elaborados para una fácil comprensión y aplicación en el contexto urbano y rural, estos son:
• Calles Completas
• Inspecciones de Seguridad Vial
• Personas Usuarias Viales
• Movilidad para Escolares
• Prácticas de Mejoras Socioambientales
En esta serie de manuales se ponen a disposición de la ciudadanía las mejores prácticas para la movilidad segura y la gestión socio ambiental en los proyectos de obra vial cantonal, incorporando el enfoque de género, la inclusión, el bienestar humano y ambiental, así como innovaciones interesantes para el diseño de las vías públicas. Se pueden descargar en:
https://drive.google.com/drive/folders/11_QyVejZWl1yIGN6nkryHlLtVWPYIDcq?usp=sharing El PRVC-II es ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT)
y cuenta con la Asesoría Técnica de la Cooperación Alemana GIZ, con el apoyo económico del Banco Interamericano de Desarrollo y en coordinación con los Gobiernos Locales.