Te brindamos la siguiente agenda para que este fin de semana puedas tener diversas opciones de entretenimiento cultural en diferentes partes del país.
Festival de la Cultura Negra Limón 2023 - “Back to our Roots”, organizado por la Asociación Comité Cívico Cultural Étnico Negro de Limón
- ‘‘Noche de Poesía’’ en memoria de Eulalia Bernard. El 23, 6:30 p. m., Pitts Memorial Hall.
- King & Queen Oratory Contest. El 24, 6:30 p. m., Pitts Memorial Hall
- SiKi Parade organizado por Rescate de Valores Siquirres. El 25, 9 a. m., Siquires Centro
- Presentación de libro: ‘‘Puerto Limón: Formas y prácticas de auto/presentación. Apuestas imaginarias y políticas.’’ Quince Duncan, Donald Allen y Diana Senior Homenaje póstumo a Delroy Barton Brown. El 25, 10 a.m., Biblioteca Pública de Limón
- Día para la celebración de la lengua criolla limonense. Pizarra Mural. El 30, 6 a. m., Biblioteca Pública de Limón.
- Grand Gala Parade declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica. El 31, 11:30 a. m., Calles de Limón
☼ Banda de Conciertos de Cartago
- Concierto de celebración a la Juventud y Afrodescendencia. El 25, 6:30 p. m., Anfiteatro Municipal de Cartago. Reserve su espacio en: http://reglinea.muni-carta.go.cr/ , sección Anfiteatro.
☼ Banda de Conciertos de Heredia
- Concierto Especial "Música Costarricense". Celebrando el Día del Artista Nacional y el Mes Histórico de la Afrodescendencia. El 27, 11 a. m., Museo de Cultura Popular de Barva, Universidad Nacional.
- Concierto “La Retreta en el Centro” enmarcado en el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrodescendiente. Participación especial del Grupo de Danzas Costarricenses “Zumba que Zumba”. El 31, 6 p. m., Centro Cultural Omar Dengo.
☼ Banda de Conciertos de Limón
- Concierto Especial Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense. El 25, 7 p. m., Parque Central de Siquirres.
- Concierto Especial de Gala : “Mes Histórico de la Afrodescendencia”. El 29, 7:30 p. m., Casa de la Cultura de Limón.
☼ Centro de la Cultura Cartaginesa
- Ciclo de Cine Afroherencia. Cine Fórum – Subcine. Enmarcada en la Puebla de los Pardos, Festival Intercultural. El 24, 6 p. m., Centro de la Cultura Cartaginesa.
☼ Biblioteca Pública de Cartago Mario Sancho Jiménez
Festival Intercultural Puebla de los Pardos
- Presentación del libro “Finding La Negrita” de la autora Natasha Gordon Chimpebere. El 23, 5 p. m., Biblioteca Pública de Cartago
- Tertulia: “El vestido como identidad en el Gala Parade de Limón. El 25, 5 p. m., Biblioteca Pública de Cartago.
☼ Cultura Afro. Actividades organizadas por el Museo Nacional. En conmemoración del 31 de agosto Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense. El 27, 9 a. m. a 4 p. m. Entrada gratuita para nacionales y residentes identificados.
- 9 a. m. a 11 a. m., Taller: Abanico para colorear.
- 11 a. m. a 12 mediodía, Concierto: Sonidos Afro, a cargo de la Banda de Conciertos de San José
- 1 p. m. a 2 p. m., Obra de teatro: Historias de Libertad, de Rodolfo González y Wilson Arroyo
- Todo el día, Proyección de videos Afrodescendientes de Costa Rica.
☼ Biblioteca Nacional de Costa Rica. Tel.:2257-4814
- Inauguración de las exposiciones que conforman “Somos uno con África”, Grupos culturales, panel sobre las exposiciones, grupos culturales. Muestras: “Una mirada a la cultura africana”; “Mujeres AfroGuanacastecas: Obituarios de la memoria”; “Muestra afro mexicana: Carnaval de Coyolillo: México Negro- fotografía y vestuarios
- Conferencia “Africanos y afrodescendientes en la historia de Costa Rica”. El 29, 5 p. m., Biblioteca Nacional. Transmisión: Facebook: Biblioteca Nacional de Costa Rica
- Exposición de “Arte Mozambicana: batik, textiles y esculturas” de la Fundación Arte para el Desarrollo y con apoyo de la Biblioteca Nacional. Actividad se enmarca en el Festival Flores de la Diáspora Africana, en conmemoración del mes de la Cultura Afro. Hasta el 31 de agosto de 2023, lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p. m., Biblioteca Nacional
Próximas actividades
☼ Arte al Mediodía. Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, costado norte de la Iglesia de San Ramón, Alajuela. Entrada gratuita.
- El 23, 12 mediodía, Cuentacuentos con Juan Madrigal y Pampa Madrigal.
☼ Conversatorio: Mesoamérica: [Tierra de Huella] A cargo de Illimani De los Andes, artista, antropóloga y curadora (Nicaragua) y Luis Fernando Quirós, artista, docente y curador (Costa Rica). Presentación a cargo de José Picado, curador jefe del MADC. El 23, 2 p. m., Sala 1, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo.
☼ Conversatorio: Trayectorias del MAC, a cargo de Efraín Hernández, Ileana Alvarado y Eugenia Zavaleta. El 23, 7 p. m., Sala XIV, Museo de Arte Costarricense. Entrada gratuita.
☼ Programa “Libertarte”, presentación de las obras de teatro “El Silencio” y “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Coordinado por la Unidad de Atención Integral Reynaldo Villalobos Zúñiga y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. El 24, 2 p. m., Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Entrada gratuita.
☼ Talleres de Dibujo Urbano “Conozco y Dibujo Alajuela”. Cada taller contará con un recorrido por el centro de Alajuela. El 26 y 27, 9 a. m. a 12 mediodía. Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
☼ Espectáculo “Margarita” del coreógrafo Jimmy Ortiz, a cargo de la Compañía Nacional de Danza. El 25 y 26, 7 p. m. y 27, 6 p. m., Teatro de la Danza-Cenac. Entrada general: ₡6.000 colones, estudiantes y ciudadanos de Oro, ₡3.000 colones. Disponibles en: https://boleteria.teatromelico.go.cr
☼ Obra de teatro “Mujercitas” El 26, 5 p. m. y 8 p. m.; el 27, 11 a. m. y 5 p. m., Teatro Nacional de Costa Rica. Entrada general: ₡8.000 colones, estudiantes y adultos mayores ₡5.500 colones., disponibles en: https://boleteria.teatronacional.go.cr
Artes visuales
☼ La Cultuteca del MCJ. Repositorio virtual que invita al público a consultar publicaciones, investigaciones, vídeo documentales, recetarios regionales, guías turísticas, entre otros contenidos. Puede acceder al sitio en la página www.mcj.go.cr/LaCultuteca
☼ Centro Costarricense de Producción Cinematográfica
- Ciclo Cine Retrospectiva: Raoul Peck.
- El 24, 7 p. m. “Lumumba, la muerte de un profeta” (Suiza, Alemania, República del Congo). Mayores de 18 años.
- El 25, 7 p. m., “Murder in Pacot” (Haiti, Francia, Noruega). Mayores de 18 años.
- El 26, 7 p. m., “I Am Not Your Negro” (Estados Unidos)
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF)
- “Celebramos a Moncho” – Tour Cultural. Recorra junto al Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, lugares significativos en la historia de San Ramón. Recorrido a cargo de Paúl Brenes. El 24 y 31, 9: 30 a. m., saliendo del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, Alajuela.
- Exposición de arte contemporáneo: Identidad, organiza art.1HZ. Hasta el 30, martes a sábado, 8 a. m. a 4 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, San Ramón, Alajuela. Entrada gratuita.
- Proyección del documental “Imaginería religiosa de Lico Rodríguez” y tertulia, con la participación de Edgar Rodríguez. El 31, 2:30 p.m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
- Exposición: Entrada de los Santos en retrospectiva. Abierta hasta el 2 de septiembre, martes a sábado, 8 a. m. a 4 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Gratuito.
- La Poesía nos convoca: Conversatorio Ceniza Huetar. Los segundos y cuartos jueves de cada mes, 6 p.m. a 8 p.m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer. Entrada gratuita.
☼ Escuela Casa del Artista Olga Fernández Espinach
- Exposición “Síntica” de Rocío Ajún. Abierta hasta septiembre de 2023, lunes de 8:30 a. m. a 5 p. m.; martes a viernes, 8:30 a. m. a 8 p. m., sábados 8:30 a. m. a 4 p. m., Galería Rafa Fernández, Escuela Casa del Artista, Goicoechea. Entrada gratuita.
- Muestra “Gestos e Historias” de la artista Luisa Valerín. Abierta hasta septiembre de 2023, lunes de 8:30 a. m. a 5 p. m.; martes a viernes, 8:30 a. m. a 8 p. m., sábados 8:30 a. m. a 4 p. m., Galería 03, Escuela Casa del Artista, Goicoechea. Entrada gratuita.
☼ Museo de Arte Costarricense (MAC). Tel.: 2459-3545
- Salón Nacional de Artes Visuales, Museo de Arte Costarricense. Abierto de martes a sábado, 9 a. m. a 4 p. m., hasta septiembre 2023.
☼ Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Tel.:2257-7202
- Exposición “Destejer la Memoria” de Alexia Miranda (Salvador), curador invitado: Pancho López (México). Abierta hasta el 4 de noviembre de 2023, Sala 2,3 y 4, MADC, entrada gratuita.
- Exposición: “Mesoamérica [Tierra de Huellas], curaduría a cargo de Luis Fernando Quirós y Illimani de los Andes. Muestra reúne la visión de 50 artistas participantes de la región mesoamericana (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Abierta hasta el 24 de febrero de 2024, Sala 1, MADC, entrada gratuita.
- Exposición: Arca - Archivo Rolando Castellón Alegría. Abierta hasta el 24 de febrero de 2024, Sala 1.1, MADC, entrada gratuita.
☼ Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia
- Museomatógrafo: La Batalla del Argel (1966) de Gllo Pontecorvo. Comentarista: Luis Adrián Mora. Dirigido a mayores de 18 años. El 23, 6 p. m., auditorio Alfredo Lara Museo Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia.
☼ Museo Nacional de Costa Rica
- Alineamiento del sol con las esferas en el Monumento Arqueológico Finca 6. Para observar el segundo alineamiento del año, del sol con las esferas. Del 26 de agosto al 3 de septiembre, 5 a. m. a 7 p. m., entrada gratuita. A partir de las 8 a. m., con entrada regular. Información al tel.:2211-5847
- Exposición “Guayabo: El trayecto de nuestra gente”. Homenaje al 50 aniversario del monumento. Compuesta de 52 piezas precolombinas extraídas del Monumento Nacional Guayabo. Coordinada por la Universidad de Costa Rica y el Museo Nacional de Costa Rica. Abierta de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 12 mediodía y 1 p. m. a 4:30 p. m., Museo Regional Omar Salazar Obando, ubicado en la sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. Disponible hasta el 23 de agosto de 2024. Información: 2511-9282
- Programa de visitas estudiantiles. Dirigidas a centros educativos, instituciones de adultos mayores, organizaciones de personas con discapacidad o vulnerabilidad social. Martes a viernes, reservación previa. Gratuitas, grupos de nacionales, mínimo 15 personas. Información y reservas:2211-5751
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
- Exposición temporal: “Diarios de la Campaña del Tránsito: Ilustraciones de la memoria”. Disponible de martes a domingo, 9 a. m. a 5 p. m., Sala Temporales “Juan Alfaro Ruiz”, situada en el segundo piso del edificio del museo. Entrada gratuita.
☼ Teatro Nacional de Costa Rica. Tel.: 2010-1142
- Exposición “Hilando Tramas” de la artista Graciela Fournier Gamboa. Abierta hasta el 6 de noviembre de 2023, Galería José Luis López Escarré, Cafetería Alma de Café, Teatro Nacional de Costa Rica.
- Visitas guiadas. Recorridos por las instalaciones del teatro. Entrada general: ₡2.000 colones, niños menores de 12 años nacionales o extranjeros, no pagan; extranjeros ₡3.500 colones; adultos mayores nacionales, ₡1.500 colones. Información: 2010-1142 y 2010-1143, correo electrónico:
Convocatorias
☼ Convocatoria “Exposición Grabado 15 aniversario” – Escuela Casa del Artista Olga Espinach Fernández. Dirigido a artistas que deseen ser parte del 15 aniversario del taller de grabado de la institución. Requisito: inscripción mediante el enlace: https://tinyurl.com/2p8sttur e incluir un documento de PowerPoint con la fotografía e información de las obras con las que desea participar. Convocatoria cierra el 27 de agosto, a las 12 medianoche.
☼ Convocatoria de “Becas para financiamiento de proyectos de las Artes Literarias” 2023, del Colegio de Costa Rica. Los fondos brindan aportes económicos para el desarrollo de proyectos en las categorías: Edición y Difusión, Estímulo a la Creación Literaria, Promoción de la Lectura y Capacitación e Investigación. Cierre de recepción de postulaciones: 31 de agosto del 2023. Los proyectos que resulten seleccionados serán ejecutados en 2024. Información disponible: https://tinyurl.com/2p82xhen
☼ Concurso Internacional de Ilustración. Mirada de Iberoamérica 2023: “Dibujando los Cuentos Migrantes para la Infancia”. Dirigido a niñas y niños de 3 a 12 años. Se otorgarán hasta $10.000 dólares en premios. Organiza: Secretaría General Iberoamericana y Programa IBER-RUTAS. Cierre de recepción de propuestas: 22 septiembre de 2023. Bases y condiciones de participación: https://www.iberrutas.org/concurso-internacional-de-ilustracion-dibujando-los-cuentos-migrantes-para-la-infancia-2023
☼ Festival de Comidas Tradicionales 2023. Abierta hasta el 30 de septiembre de 2023. Convocatoria orientada a la revitalización del patrimonio gastronómico del cantón de San Ramón de Alajuela. Categorías: plato fuerte, panes, postres y bebidas. Premiación: ₡75.000 colones por cada categoría. Participantes deben elegir una categoría, presentar un único platillo representativo de San Ramón. Personas interesadas deberán llenar boleta disponible en www.centrojosefigueres.org , remitir receta escrita y detallada, copia de la cédula de identidad por los dos lados, al correo electrónico:
Danza
☼ Taller Nacional de Danza
- Inscripción abierta para cursos del segundo semestre 2023. Oferta incluye cursos de: Inicio de lecciones: septiembre. Clases dos veces por semana. Cursos disponibles en: https://boleteria.teatromelico.go.cr/ Mensualidad: ₡20.831 colones
Teatro
☼Teatro Vargas Calvo
- Obra de teatro “Verde con un beso muero”. Dramaturgia de Mabel Marín, dirección Rodrigo David, elenco: Iván Alvaréz y Leyli Magnin. Crisol Teatro. Hasta el 10 de septiembre, viernes y sábado, 8 p. m.; domingos 5 p. m., Teatro Vargas Calvo. Entrada general: ₡8.000 colones, estudiantes y adultos mayores, ₡5.000 colones. Entradas disponibles en www.teatronacional.go.cr
Desarrollo
☼ Parque La Libertad
- Taller “Herramientas para la Creación Coreográfica. El 26, 10 a. m., Escuela de Danza Parque La Libertad. Cuota de participación: ₡6.000 colones. Inscripciones: https://forms.gle/4ewqCLLNQi33eatt7
- Matrícula abierta: Cursos de computación. Modalidades virtuales y presenciales. Cursos regulares IV Bimestre. Abierta hasta el 26 el agosto. Duración: 10 semanas. Costos entre costo de ₡20.000 colones y ₡30.000 colones, según curso. Horarios e inscripción: https://bit.ly/Matrícula_Cursos_Cómputo
☼ Centro Cívico por la Paz Desamparados
- Sesiones de pedagogía de la emergencia para niños y niña de 7 a 10 años. Temáticas de auto sanación, desarrollar seguridad, reconstruir su autoestima y confiar más en sus capacidades. El 23, 1:50 p.m.-4:30 p.m., Centro Cívico por la Paz de Desamparados. Inscripciones: https://forms.gle/kR2mBqXUvj8SuKi27, cupo limitado.
Música
☼ Banda de Conciertos de Alajuela
- Concierto especial “A dos Bandas”, junto a la Banda de Conciertos de Puntarenas. Dirigen Mauricio Salas, director Banda de Conciertos de Puntarenas y Gabriel Campos, director Banda de Conciertos de Alajuela. El 24, 7 p. m., Catedral Nuestra Señora del Carmen, Puntarenas.
- Concierto Especial "Sonidos de Europa". El 27, 5 p. m., Teatro Municipal de Alajuela. Entrada gratuita.
☼ Banda de Conciertos de Guanacaste
- Concierto especial “Dedicado a las Madre”. El 24, 9 a. m., Escuela del Jobo, La Cruz, Guanacaste.
☼ Banda de Conciertos de Heredia
- Concierto didáctico bajo la dirección de Andrés Porras, director de la Banda de Conciertos de Heredia. El 23, 10 a. m., Escuela Fidel Chaves Murillo, La Ribera, Heredia.
- Concierto especial con Ernesto Rubí (Trombón), Harold Vargas (Trompeta), Mariano Arroyo (Corno). El 24, 7 p. m., Escuela de Música de Santa Bárbara.
☼ Banda de Conciertos de Limón
-Concierto Especial en el Calipso Moonlight Festival de la Municipalidad de Limón. Participación especial del artista internacional Devon Seale, de Trinidad y Tobago. El 26, 9 a. m., Playa Los Baños
☼ Banda de Conciertos de San José
- Concierto educativo. El 23, 10 a. m., Unidad Pedagógica La Valencia, San Rafael Abajo, Desamparados.
- Presentación: Ofrenda Floral a Uruguay. El 25, 10 a. m., Parque Nacional de San José
- Acto de ofrenda floral a Trinidad y Tobago. El 31, 10 a. m., Parque Nacional de San José.
☼ Banda de Concierto de Puntarenas
- Concierto Regular. El 31, 7 p. m., Iglesia de Barranca, Puntarenas.
☼ Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF)
- Concierto con cantautores ramonenses, a cargo de Jonathan Zamora (Tatú), David Cruz y Paúl Fernández. El 25, 6 p. m., Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer.
☼ Museo Histórico Cultural Juan Santamaría
- Recital de Tangos “Milonga Rurbana” a cargo del Quinteto Libertango. El 26, 6 p. m., auditorio, Museo Histórico Cultura Juan Santamaría. Entrada gratuita.
Regionales
☼ Casa de la Cultura Puntarenas
- Exposición “Las esculturas van al Puerto” muestra obras de artistas costarricenses. a cargo de la Asociación Escultórica de Barva. Abierta hasta el 31, lunes a sábado, 8 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita.
- Exposición “Todo es artes si así lo creés y lo creás” organizada por el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (COLYPRO). Abierta de lunes a sábado, 8 a. m. a 6 p. m. Entrada gratuita.
- Exposición “Conectar Costa Rica: El ICE y las telecomunicaciones en Puntarenas” Disponible hasta el 3 de septiembre, lunes a sábado, 8 a. m. a 6 p. m., Sala Interactiva, Casa de la Cultura de Puntarenas. Entrada gratuita.
Sistema Nacional de Bibliotecas
☼ Biblioteca Nacional de Costa Rica. Tel.:2257-4814
- Exposición documental “Memoria y exilio chileno en Costa Rica: a 50 años de golpe militar”. Compuesta de artículos de periódico, revistas y libros de más de 100 chilenos exiliados de Costa Rica. Organizada por la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, la Embajada de Chile y la Biblioteca Nacional. Del 1 al 30 de septiembre , lunes a viernes, 8 a. m. a 6 p. m., Biblioteca Nacional.
- Taller Básico de Dibujo. Curso se impartirá del 7 de septiembre al 5 de octubre, 3 p.m., Biblioteca Nacional. Matrícula abierta a partir del 28, 10 a. m., Biblioteca Nacional o al teléfono: 211-4306
- Visitas guiadas por la Biblioteca Nacional. Dirigida a para grupos de todas las edades. Información: 2211-4306 o 2211-4305,
Bibliotecas Públicas
☼ Biblioteca Pública de Limón. Tel.: 2758-0923
- Gran final “Deletreando el saber”. Con la participación de los centros educativos ganadores y la Dirección Regional de Educación de Limón – Asesoría de Español. El 24, 2 p. m., Biblioteca Pública de Limón. Presencial y transmisión en el Facebook: Biblioteca Pública de Limón.
- Presentación del Libro “Puerto Limón formas y prácticas de autopresentación: apuestas imaginarias y política”. El 25, 10:30 a. m., Biblioteca Pública de Limón.
☼ Biblioteca Pública de Goicoechea. Tel.: 2245-4501
- Taller para madres primerizas: tema apego con tu bebé. El 25, 4 p. m. a 6 p. m., Biblioteca Pública de Goicoechea. Cupo limitado, inscripciones: bit.ly/3sctj9l
☼ Biblioteca Pública de Heredia. Tel.: 2237-8043
- Taller de Ajedrez. Dirigido a niños y niñas, requiere de inscripción vía telefónica al número: 2237-8043. El 30, 3 p. m. a 5 p. m., Biblioteca Pública de Heredia
- Tertulia: La política en la cotidianidad. Dirigida a adultos y adultos mayores, con la participación de Minor Meléndez Venegas. El 31, 6 p. m., auditorio de la Biblioteca de Heredia
- Taller de Bailoterapia con baile popular. Dirigido a personas mayores de 18 años. Lunes, 5 p. m. a 6 p. m. Requisitos: ropa cómoda, buena actitud y tennis.
☼ Biblioteca Pública de Moravia. Tel.: 2236-5222
- Presentación del libro “Identidad Cultural Moraviana”. El 24, 5 p. m., Biblioteca Pública de Moravia.
- Liberación de libros en diversas unidades de Autotransportes Moravia Sociedad Anónima (AMSA). El 29, 11 a. m., plantel de buses AMSA