Para el año 2050, cerca de 2.500 millones de personas vivirán con algún grado de pérdida auditiva, y de ellas, al menos 700 millones requerirán servicios de rehabilitación, según el Informe Mundial sobre la Audición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del año 2021.
La diabetes es una enfermedad que viene en aumento y sus factores de riesgo también. 68 de cada 100 adultos tienen obesidad y su actividad física es insuficiente. En el caso de los adolescentes, 81 de cada 100 tienen insuficiente actividad física según la Organización Panamericana la Salud. Por eso, este año se reafirma el compromiso por reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas que han sido diagnosticadas tengan acceso a tratamiento y a una atención integral y de calidad. En Costa Rica, cerca del 11% de la población es diabética.
Los vecinos de San José este viernes 15 de noviembre podrán donar sangre, deben presentarse en el Auditorio de la Clínica de Pavas administrada por COOPESALUD de 8:30 a 11:00 de la mañana.
La campaña de donación de sangre tiene como objetivo ayudar a personas en condición grave de todo el país, ya que toda la sangre donada será procesada por el Banco Nacional de Sangre y enviada a los hospitales, según las necesidades.
El neumococo, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19), entre otros, incrementan el riesgo de desarrollar neumonía, una enfermedad pulmonar que no solo es la principal causa de muerte por infecciones, sino también la primera causa de mortalidad infantil en todo el mundo.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 26 pequeños que están en lista de espera para recibir una cirugía cardiaca, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos realizó una alianza con la
Fundación para el Desarrollo del Hospital Nacional de Niños, en un proyecto que busca dotar de recursos a la Fundación para facilitar el desplazamiento de niños y niñas que necesitan intervenciones médicas fuera del territorio costarricense.