
Todos los vecinos de Escazú están invitados a apoyar a las comunidades de población adulta de Barrio El Carmen y Bebedero quienes con gran esfuerzo han conformado un equipo mixto de Volleyball.
El primer lugar de la rama femenina se quedó en casa, luego de entrenar por años sobre la arena y correr ya varias ediciones de la clásica Sol y Arena Beach Run,
la puntarenense Susana Cordero escribió una nueva página en la historia de esta competencia al ser la primera porteña en cruzar la meta como triunfadora.
Cordero cerró con un tiempo de 41:24 seguida por Ariana Herrera y la salvadoreña Marta Jiménez de tercera.
“Llevo toda mi vida entrenando sobre la arena, Sol y Arena fue la primera carrera qui hice cuando empecé a correr y sabía que tenía que ganarla en algún
momento, desde que me levante sentí que hoy era la mía. Al inicio vi a la salvadoreña que en una edición me había ganado que se me pegó al principio,
pero yo dije no, hoy es mía y me concentré como nunca, gracias a Dios y a mi familia que esta toda hoy aquí apoyándome” comentó Cordero.
De ganar en Chirripó a ganar sobre la arena.
En la categoría masculina también marcó la historia, el guatemalteco Domingo Sacul pasó de ganar en el 2020 en el cerro más alto de Costa Rica a imponerse
sobre el nivel del mar este sábado con un tiempo de 32:10. Sacul sacó ventaja desde muy temprano en la carrera, aunque con una justa pelea
del tico Pedro Chacón quién lo intentó hasta el último kilómetro, pero no le alcanzó para sobrepasar al guatemalteco y se quedó con el segundo lugar, Jean López
dos minutos atrás cerró de tercero.
“Una competencia de mucha estrategia desde el principio, con un ritmo parejo, aunque el rival se quedó seguí luchando hasta el final, muy contento por llevar el
primer lugar por primera vez compitiendo en la orilla del mar, gracias a Dios por la oportunidad, una carrera muy bonita, con un clima muy amable” concluyó el
guatemalteco.
Importante descartar la participación de la atleta líder de Olimpiadas Especiales Costa Rica Catalina Cervantes quien corrió la distancia corta celebrando el Día
Internacional de las personas con Discapacidad.
9.2K
CATEGORÍA MACULINA:
Domingo Sacul 32:10
Pedro Chacón33:24
Jean López 35: 31
CATEGORÍA FEMENINA:
Susana Cordero 41 24
Ariana Herrera 43:41
Marta Jiménez 44:16
3.2k
CATEGORÍA MASCULINA
Andrés Manzanares 14:10
José Luis Villalobos 14:25
Ángel Alvarado14:37
CATEGORÍA FEMENINA
Milena Fonseca 17:07
Heidy Valverde 18:53
Kisha Manzanares19:55
La edición XXXIV de la Clásica Sol y Arena Beach Run se llevará a cabo este sábado en Puntarenas y marcará el regreso de los corredores a esta competencia que por las medidas sanitarias tomadas en Pandemia no pudo realizarse por dos años.
Puntarenas está lista para recibir al menos 4 mil participantes, quienes sin duda aprovecharán el fin de semana largo para hacer deporte y turismo a la vez.
Es por eso que Sol y Arena toma una mayor relevancia, ya que no solo en el aspecto deportivo el cantón central de Puntarenas se verá beneficiado. Habrá reactivación de su economía.
Las distancias para esta edición son de 9.2 kilómetros, que es la tradicional y la distancia corta de 3.2 kilómetros.
“Muchos nos preguntaban que cuando iba a regresar Sol y Arena, sabemos de la fidelidad del atleta por esta competencia. Aprovechamos la ventana sanitaria que ofreció el Gobierno respecto a los eventos deportivos y asumimos con mucha responsabilidad el retomar en este 2022 la carrera, en una fecha no tradicional, pero que reúne todas las condiciones de marea y clima para llevarla a cabo y contribuir nuevamente con mucho deporte y reactivar la economía de la ciudad de Puntarenas en un fin de semana largo”, indicó Manuel Sosa, productor de Sol y Arena Beach Run.
La distancia de 9.2 kilómetros tiene como punto de salida el sector de playa Calle La China, 800 metros este del Hospital Monseñor Sanabria. En el caso de la distancia corta de 3.2 kilómetros en el sector de playa El Cocal, frente al Hotel Puerto Azul.
La carrera 3.2 km sale a las 3: 45 pm y la de 9.2 km a las 4:30 pm, ambas con llegada a la meta en la Concha Acústica, en el Paseo de los Turistas.
¿Qué reciben los atletas que corren Sol y Arena? Tendrán su medalla, camiseta, dorsal, chip de cronometraje, hidratación, guardarropa, brazalete de acceso a campo ferial y participarán en la rifa de una motocicleta Vento. También se contará con transporte de cortesía (buses de CoopeRoble) al punto de salida, para ello los atletas tienen que portar el brazalete y dorsal.
Respecto a la medalla y camiseta su concepto se basa en el Tiburón Toro que es habitante propio de la costa y lo más importante es que este año la medalla no fue importada, sino que es hecha 100% por costarricenses por la empresa Pyme Arte Rousmia.
Estas medallas están hechas de madera de tipo pino, proveniente de bosques maderables, amigables 100% con el ambiente, ofreciendo a cada uno de los atletas finalistas un producto, fino, diferente, realizado en Costa Rica.
Como ha sido costumbre en los últimos años la organización invitó a correr a dos personas reconocidas en el ámbito nacional: el periodista de Alerta 8 de Multimedios Gustavo Retana Goñi y la atleta líder de Olimpiadas Especiales Catalina Cervantes. Ambos van a correr en la arena y tras el reto recibirán una silla de ruedas para donar a la persona que más lo necesite.
Y es que este sábado también se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
La Clásica Sol y Arena Beach Run está de vuelta tras dos años de inactividad debido al impacto de la Pandemia.
Puntarenas volverá a vivir la fiesta de las carreras de playa con la tradicional distancia de 9.2 kilómetros y la distancia corta de 3.2 kilómetros. Se espera la participación de al menos 4 mil corredores este 3 de diciembre.
El equipo de Corredores conocido como "Los Gallos" se dejaron el segundo partido de la final nacional de la Liga A de Fut-Sala y con ello el ascenso a la Premier Nacional.