La Ley de Movilidad y Seguridad Ciclística define como bicicleta solamente a los aparatos convencionales que funcionan con el impulso humano, o también bicicletas asistidas, las cuales son utilizadas con motor eléctrico.
Según el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), las bicicletas a las que se les haya instalado un motor de combustión no pueden circular por vía pública. Estas no están contempladas bajo ninguna regulación.
Así mismo, para las bicicletas que traigan dicho motor instalado de fábrica, serán consideradas como bicimotos, pero todo se hará de manera legalizada; sino no podrá circular.
La Policía de Tránsito mencionó que en un operativos de rutina se encontraron bicimotos y bicicletas con motor artesanal, y la mayoría de ellas presentaban fugas de gasolina, así como problemas de conexiones eléctricas en las mismas. Esto último aumentando el riesgo de incendio, como problemática adicional.
Además, las mediciones de ruido, determinaron que registraban desde 96 a 110 decibeles; lo cual no es recomendable.
Por su parte, el Ministerio de Ambiente y Energía indicó que se debe regular el ingreso al país, para evitar contaminantes fuera de control.
Precaución en estos momentos 8:09 am se presenta una colisión carro-moto diagonal al Super Herrera en Escazú centro.
Precaución se reporta una colisión carro-moto frente al cruce de Fernández Aguilar en el sector de San Rafael de Escazú sobre ruta 121 sentido Escazú Santa Ana.
El Parque Metropolitano La Sabana fue el espacio donde la mañana de este 30 de julio de 2024, autoridades del Ministerio de Cultura y Juventud, la Municipalidad de Nicoya y el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER), sembraron un árbol de Guanacaste, símbolo nacional del país, como parte de los actos conmemorativos por los 200 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
Los combustibles tendrán un nuevo precio a partir del jueves 1 de agosto. De acuerdo con la publicación de La Gaceta, tendrán tanto las gasolinas como el diésel tendrán un aumento.
La razón principal se basa en el ajuste tarifario del impuesto único de combustibles, que se debe actualizar de forma trimestral.
El ajuste corresponde al umento de ₡2 en la gasolina súper y regular.
Tome nota de cómo quedarán los nuevos precios en cada caso:
Gasolina súper: ₡736
Gasolina regular: ₡708
Diésel: ₡601
También el precio del diésel subirá ₡1.
Los precios anteriores ya fueron actualizados por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
“El impuesto único a los combustibles, se ajustó en un 0,55% de conformidad con el Decreto Ejecutivo".