
Algunos usuarios de la aplicación de mensajería instantánea whatsapp dejarán de recibir el servicio de la app muy pronto. A partir del próximo 1 de agosto.
Whatsapp dejará de funcionar en los celulares que operan con el sistema operativo Android 4.1 o inferiores, debido a una actualización no disponible para ciertos dispositivos incompatibles.
Los dispositivos que no contarán más con el servicio de whatsapp, es porque no cumplen con los requisitos necesarios para las nuevas actualizaciones.
A continuación repase la lista de los celulares con afectación según el modelo:
Samsung Galaxy Core
Samsung Galaxy Trend Lite
Samsung Galaxy Ace 2
Samsung Galaxy S3 mini
Samsung Galaxy Trend II
Samsung Galaxy X cover 2
iPhone
iPhone 5
iPhone 5c
iPhone 6S
iPhone SE
iPhone 6S Plus
Huawei
Huawei Ascend Mate
Huawei Ascend G740
Huawei Ascend D2
LG Optimus L3 II Dual
LG Optimus L5 II
LG Optimus F5
LG Optimus L3 II
LG Optimus L7II
LG Optimus L5 Dual
LG Optimus L7 Dual
LG Optimus F3
LG Optimus F3Q
LG Optimus L2 II
LG Optimus L4 II
LG Optimus F6
LG Enact
LG Lucid 2
LG Optimus F7
La Romería, una de las más grandes tradiciones de nuestro país, está a la vuelta de la esquina. El camino que emprenden los romeros no es sencillo: son muchos kilómetros y mucho esfuerzo físico. Es por esto que los peregrinos deben prepararse para enfrentar el recorrido con una buena alimentación para mantener el rendimiento físico y la energía durante la Romería.
Precaución en estos momentos se encuentra un autobús de la empresa la Tapachula varado en el sector de Guachipelín de Escazú.
El nuevo sistema de la CCSS para implementar una fragmentación del ROP estará dividido en cuatro fondos, muy distinto a años anteriores.
Los cambios del El Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP) se dan por una abierta rentabilidad ytambién una disminución de riesgos a futuro. Ahora las personas cotizarán según su rango de edad.
El nuevo sistema de fondos generacionales será el siguiente:
Fondo A: mayores de 55 años, nacidos en 1969 o antes.
Fondo B: entre los 45 a 54 años, nacidos entre 1970 y 1979.
Fondo C: entre los 35 a 44 años, nacidos entre 1980 y 1989.
Fondo D: menores de 34 años, nacidos en 1990 o después.
El cambio oficial del ROP cambiará a inicios del año 2025.
"Lo que busca esto es adecuar la rentabilidad y el riesgo conforme cada afiliado va avanzando en su edad para jubilarse, esto permite hacerlo más eficiente y obtener al final para cada afiliado una mejor rentabilidad y un riesgo menor".
Por su parte, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) también explicó lo siguiente: "lo que se pretende es bajarle la volatilidad, y por ende el rendimiento, a las personas mayores, de tal forma en que los retiros no tengan fluctuaciones tan fuertes como se dieron en el 2022".
"A las personas mayores se les aplicará una estrategia más conservadora en la que se priorizará inversiones menos volátiles como los instrumentos de renta fija (bonos, por ejemplo), mientras que a las más jóvenes se les agregarán instrumentos de mayor volatilidad, pero con mayor potencial de crecimiento, como las acciones", se agrega.
¿Cuáles son las faltas que los aspirantes a conductores comenten con mayor regularidad en la prueba práctica? Desde la Dirección General de Educación Vial (DGEV) del MOPT y con base en los datos del Sistema de Acreditación de Conductores, se detalla que irrespetar el señalamiento vial sea horizontal o vertical (principalmente el irrespeto a la señal de ALTO), es la falta que más se ha cometió por parte de las personas que aplicaron la prueba práctica de manejo en el primer semestre de este año.En total esta falta, que puede cometerse en la en la Fase 2 (pista de pruebas) o en la Fase 3 (recorrido en tránsito real) de la prueba, se registró un total de 8.793 veces de enero a junio, muy por encima del segundo lugar, derribo o roce de cono o señal móvil, que se cometió6.543 veces en el primer trimestre.Es importante destacar que ambas faltas, se clasifican como Categoría I, por lo que descuentan 22 puntos de la nota, es decir con una sola vez que se cometa alguna de las 2 durante la prueba, la persona reprueba, pues no alcanza la nota mínima que es de mínimo,80 puntos.“No se puede ser flexible ante una persona que irrespeta un alto, un semáforo, un límite de velocidad, la doble raya amarilla, ya que estos son errores que en su realidad como conductores pueden provocar accidentes de tránsito con consecuencias incluso mortales, este tipo de faltas las comete alguien que no está preparado para conducir deforma segura un vehículo” explicó Gary Jiménez Badilla, asesor de la Dirección General de Educación Vial.La tercera falta más común registrada en el primer semestre de este año durante la aplicación de la prueba práctica de manejo,corresponde a detener el vehículo en reversa, la cual se cometió un total de 4.105 veces. Detener por completo el vehículo en el tramo de reversa, es una falta Categoría IV y rebaja 4 puntos de la nota.Finalmente, en cuarto lugar se ubica una falta que evidencia un mal hábito de conducción altamente observado en nuestras carreteras, no utilizar las luces direccionales. Este error cometido 3.230 veces, se clasifica en la Categoría II y descuenta 12 puntos de la nota.Desde la DGEV se insta a las personas que están en su proceso de acreditación como conductores para que se preparen de la mejor manera y desde ese proceso de aprendizaje adopten buenos hábitos y conductas de manejo.Se recuerda que desde el enlace:https://www.educacionvial.go.cr/Info-General/Legislacin/Faltas%20reglamento%202023.pdf , pueden descargar un resumen con todos los ítems evaluados en la prueba práctica.