
Una vecina captó como peligrosamente un cabezal irrespetó una luz roja del semáforo en el sector de San Rafael de Escazú frente al Restaurante Blue Martini.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes comunicó que con el juego eliminatorio Costa Rica-Canadá, para el mundial de fútbol masculino mayor, Catar 2022, las autoridades de la Policía de Tránsito esperan una afluencia significativa de peatones y vehículos en torno al Parque Metropolitano La Sabana, sede del Estadio Nacional, este jueves 24 de marzo.
La última encuesta por parte del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, dejó en evidencia un empate técnico; en el cual Chaves habría bajado su porcentaje de apoyo, en relación con el candidato Figueres; por lo tanto, quedaría registrado un empate técnico al mes de marzo del 2022.
Cabe recalcar que los cambios se dieron durante lo que va del mes de marzo; ya que a principios del mes, se mantenía una diferencia más grande en cuanto a los dos candidatos; y ahora actualmente, el empate técnico se dejó ver en cuestión de dos semanas.
Por su parte, el 21 de marzo la encuesta habría terminado su labor y dejó entre líneas la respuesta de la ciudadanía; todo esto a pocas semanas de efectuarse la segunda ronda; la cual está pactada para el próximo domingo 3 de abril.
El resultado que brindó dicha encuesta, dio los siguientes resultados: 43.3% Chaves, 38.1% Figueres.
Tras varias interrogantes relacionadas con el uso del combustible, días atrás; se dio la necesidad de trabajar en un plan que pretende regular el uso de los 500 litros de gasolina que se les brinda a los Congresistas. Sin embargo, por falta de acuerdos, este martes no logró avanzar.
La Diputada del PAC, Carolina Hidalgo, empezó con la iniciativa de un plan que avance y logre regular el uso de combustibles para el caso de los diputados; mediante controles específicos que evidencien total transparencia; ya que en la actualidad este tema se encuentra con "discrecionalidad".
Sin embargo, el acuerdo no pudo avanzar; por su parte el Diputado del PUSC, Heriberto Abarca denegó su pase; manifestando así que no había ningún acuerdo de pasarlo al plenario todavía; lo cual sería parte de los requisitos claves.
A esa respuesta, Hidalgo lamentó al conocer el dato; ya que ese detalle según su punto de vista, demuestra un total desinterés hacia el proyecto. Por lo tanto, todo se seguiría manejando de igual manera, hasta nuevo aviso. Claramente se nota que no se cumplió el acuerdo que se tenía, con el pretexto de que hay una parte del texto que a algunos no les agrada; entonces por la misma razón no lo pasarían para poder votarlo; según su impresión.
A partir del próximo 25 de marzo, el kilo de arroz 80 % grano entero subirá su precio; ₡32.29 más se evidenciará en su monto final; así lo informó el Ministerio de Economía.
El precio ha estado en ₡670.39 y se elevará a ₡702.68; las razones son múltiples, según enfatizó el Ministerio de Economía; "Debido a ajustes relacionados con el incremento del costo de la materia prima (arroz en granza), así como el costo de fletes, tipo de cambio y la crisis de los contenedores".
El aumento se debe a que la mayoría de los productos que se consumen en el país, llega a territorio nacional vía marítima; lo cual tras la crisis conlleva una crisis constante. Todo esto provoca sin duda alguna, un aumento considerable en el precio del arroz.
Las autoridades instan a la población a tomar las medidas del caso, en cuanto a ahorros y demás maneras, para poder hacer frente a la crisis mundial, que afecta directamente a la sociedad costarricense.