
Esta semana llegó un momento muy esperado por quienes transitan a diario por la autopista General Cañas; en sentido San José Alajuela; al fin llevarán a cabo el asfaltado en el paso superior del intercambio de la Firestone.
Lo anterior brinda esperanza a los ciudadanos molestos por los atrasos; ya que en próximos días podría ser una realidad, el paso abierto a 4 carriles.
Las obras debían estar finalizadas en diciembre del 2021; sin embargo, no fue posible. Además, es importante destacar que los trabajos estaban pendientes por las obras necesarias que permitirían el reajuste de los servicios públicos.
Dicho trabajo de recolocación estaba a cargo del Instituto Nacional de Electricidad (ICE) y de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).
Sin embargo, en el paso inferior todavía se seguirá realizando los trabajos necesarios para lograr su reapertura; posiblemente hasta el mes de junio. Es importante recordar que este paso se evidencia en el trayecto entre Belén y San Joaquín de Flores.
Los trabajos en este sector, significa una suma de 4.3 millones de dólares.
Pasadas las 8:40 pm de ayer martes 15 de marzo, la Fuerza Pública de Escazú intervino un vehículo con dos hombres cerca del Parque Los Conejos en San Rafael de Escazú, en ese momento los sujetos toman la decisión de darse a la fuga.
La Contraloría hizo la solicitud formal de las razones del por qué son 500 litros, los brindados a los miembros del Congreso; además solicitó a los Diputados, no trasladar a terceras personas ese beneficio; ya que está pactado que es directamente para la persona que recibe la tarjeta.
Todo lo anterior, tras darse a conocer ciertas irregularidades por parte de algunos miembros del Congreso; en especial el caso relacionado con la Diputada Ivonne Acuña; al detectarse algunas contradicciones en el uso de su tarjeta.
Por su parte, la Contraloría General de la República no hizo esperar para expresar su disconformidad con los hechos, ante la necesidad de recibir una aclaración pertinente.
Esta iniciativa aparte de buscar aclarar los usos de esos 500 litros de gasolina; también busca renovar el artículo 5 de la Ley de Remuneración de los Diputados de la Asamblea Legislativa y así poder dejar con total claridad un enunciado que indique que esta gasolina será utilizada solamente para desplazamientos con las funciones que los Diputados desempeñen.
De esta manera, acabar con el actual enunciado que dice lo siguiente: "Los diputados dispondrán de una cuota mensual de quinientos litros de combustible, para uso discrecional en vehículos automotores".
La Diputada Ivonne Acuña ha recibido constantes señalamientos relacionados con el uso de la tarjeta brindada por la Asamblea Legislativa; para la obtención de combustible; el cual, debe utilizarse solo por la persona que la reciba, en este caso, Acuña.
La diputada independiente Ivonne Acuña salió del país en diciembre del 2021, días después de su salida se registró una compra de combustible por parte de otra persona pero con su tarjeta; según se dejó en evidencia en el estado de cuenta del BCR. Así mismo, la autoridad bancaria le brindaría esa documentación al Congreso para su respectivo análisis.
El hecho fue registrado el 14 de diciembre, fecha en la cual ya Acuña no se encontraba en el país; el pago fue por un monto de ₡32552 en una gasolinera ubicada en Pavas, estación de servicio La Favorita. Por su parte, lo que llama la atención es que ella habría salido de Costa Rica el 11 de diciembre; o sea no era posible que hubiese sido ella la que realizara dicha compra.
Además, cabe recordar que en otra gasolinera ubicada en el cantón de Escazú, se habría dado una especie de pago adelantado por ₡3 millones, esta sí fue realizada por ella, el 30 de noviembre. Sin embargo, según se han manifestado, el combustible no había sido recibido en su totalidad; habría quedado pendiente pero ya pago; esto en la gasolinera Fill N Go.
El uso de la mascarilla de caracter obligatorio podría llegar a su fin en dos meses; por su parte el Ministro de Salud espera que la mascarilla se use por recomendación.
El Ministro de Salud, Daniel Salas, informó que es muy probable que el uso de la mascarilla deje de ser obligatorio; dejándolo a criterio de cada persona su uso o no. Este criterio se maneja ante la llegada del fin de la pandemia; la cual pasaría a ser endemia y de esa manera será tratada; como una enfermedad que llegó para quedarse.
Cabe recordar que desde el año 2020, el uso de la mascarilla empezó a ser obligatorio, para poder ingresar a comercios, y demás espacios; lo cual se dio como medida de prevención para el alza en casos por covid 19. Las autoridades de Salud se vieron con la necesidad de tomar medidas extremas en su momento; razón por la cual, los ciudadanos tuvieron que adaptar esta iniciativa como de uso propio y diario.
En su momento, habría quedado pactado en un importante decreto, con el número 42603-S, el cual había sido firmado por el presidente Carlos Alvarado y el Ministro de Salud.
A pesar de llegar a su fin de uso obligatorio, las autoridades insisten en que es necesario atender al llamado como recomendación de uso en casos con mayor probabilidad de recibir el virus; el Ministro brindó algunos ejemplos a tomar en consideración:
"Por ejemplo cuando hay un aumento considerable de casos, se recomienda usar la mascarilla en espacios cerrados".
Así mismo, debería usar la mascarilla, para proteger a otras personas, en caso de ser necesario; "Si tiene algún síntoma del virus en su organismo y tiene que salir de casa; sería bueno usarla".